En el marco de una gran informalidad de la economía, la Las jubilaciones ya no se obtienen por aportes y años trabajados, sino, en su mayor parte, a través de leyes moratorias. Pero estos pasivos recogen el 40% de los activos. de los que eran trabajadores registrados.
A diciembre de 2022, el 61,39% de los beneficiarios de jubilaciones y pensiones reciben beneficios de moratorias, mientras que solo el 38,61% aportó para obtener una jubilación. Y si a estos se les restan las pensiones, quedan en el 34,56%.
Mientras tanto, yEn 2005 la proporción de beneficios por cotizaciones fue del 99,74% frente al 0,26% obtenido con moratorias.
Sin embargo, el sistema está lejos de ser equitativo: la A diciembre de 2022, el crédito promedio de un aportante fue de $135.674 y el correspondiente a bienes en moratoria fue de $53.713; es decir, este último no llega al 40% del patrimonio de los aportantes, destacó Daniel Pérez, de la Daniel G. Pérez, Marcela A. Fiocco & Asoc.
Cómo se divide el sistema de pensiones entre jubilaciones y subsidios
Como puede haber beneficiarios de jubilaciones y pensiones, el porcentaje de prestaciones las obtenidas por moratoria ascienden al 65,44% y las adquiridas con aportaciones se mantienen en el 34,79%.
En cifras, los titulares de beneficios previsionales con 5.571.069, los que reciben beneficios por moratorias son 3.419.600 y los jubilados con aportes solo 2.151.469, según datos del Ministerio del Trabajo a diciembre de 2022.
Jubilados con aportes pasaron de 99% en 2005 a 34% en 2022
“En los últimos 17 años el sistema de pensiones se ha transformado significativamente, pasando de un sistema de beneficios basado en mecanismos contributivos con cumplimiento de requisitos, a un sistema asistencial subsidiado”, enfatizó Pérez.
Cómo influirá la nueva moratoria en el sistema de jubilación
El panorama empeorará este año con la última ley de moratoria de pensiones aprobada por el Congreso, ya que provocaría un aumento notable de los subsidios de vejez, lo que podría sumar entre 800.000 y 850.000 personas, elevando la magnitud de las prestaciones con moratoria a aproximadamente el 70% del totalPérez calculó.
¿Qué mecanismos propone la reciente ley 27.705? Establece dos planes diferentes para la formación del “Plan Deuda Previsional”, uno se denomina “Unidad de Pago de Deuda Pensiones” y otra “Unidad de Cancelación de Aporte Pensiones de Trabajadores en Activo”, recordado.
En el primer caso se podrán incluir períodos anteriores a diciembre de 2008, y en el segundo, anteriores al 31 de marzo de 2012. En ambos, uno de los requisitos es no haber prestado servicios en relación de dependencia registrada y/o con carácter regular. . autónomo y/o como monotributista, por el período al que pretenda acceder, indicó.
“Si con los años fue casi imposible bajar la tasa de empleo no registrado, siempre entre un 35% y un 40%, es muy claro que la población objetivo actualmente está fuera de la posibilidad de acceder a una jubilación de beneficio”, reconoció.
“El Estado renunció al resolver el problema del empleo negro y ahora tiene que suplantarlo con una enorme cantidad de subsidios a la vejez”, explicó.
Qué beneficios se pueden adquirir con la nueva moratoria
En cuanto a la primera (Unidades de pago), a las que pueden acceder quienes han alcanzado o alcanzarán la edad de jubilación en los próximos dos años; es decir, entre 62 y 65 años para los hombres y entre 58 y 60 para las mujeres. En algunos casos se puede adquirir el total de periodos necesarios para acceder a un beneficio, precisó Pérez.

La última moratoria aprobada por el Congreso llevará la proporción del subsidio a la vejez al 70%
El experto puso el siguiente ejemplo:
- Un hombre que ya cumplió 65 años en febrero de 2022. El año de su nacimiento es entonces 1958.
- Por autoridad legal, cinició su vida laboral a los 18 años; es decir en 1976.
- Habiendo estado siempre en el mercado laboral marginal, cumplió 30 años en 2006, con lo cual, en base a este plan de unidades de pago Podrás adquirir todas las necesarias para acceder al beneficio.
- En ese caso, también tendrías la posibilidad de acceder a todos los años necesarios.
Lo mismo sucedería a pesar de que la persona en nuestro supuesto tiene 63 años, cumpliendo el requisito para acceder al régimen al cumplir los 65 en dos años.
Qué beneficios se pueden comprar con la unidad de pago
Según el artículo 5 de la nueva moratoria, se podrá adquirir la prestación básica universal, la prestación compensatoria, la jubilación por invalidez y la pensión por muerte, pero también la prestación adicional por permanencia y vejez.

La nueva moratoria dice que se pueden adquirir todas las prestaciones de jubilación
Sin embargo, Otro artículo dice que la unidad de pago se considerará al solo efecto de acreditar el mínimo de servicios necesarios para alcanzar la prestación básica universal..
el valor de la unidad de pago está a valores actuales de $5.729,57, que es el 29% de la base imponible mínima sujeta a aportes, ahora $19.758,51. Este valor es mensual y será retenido por la ANSES de crédito.
¿Qué beneficios hay para aquellos que tenían algunos aportes?
La Unidad de Cancelación tiene por objeto computar como servicios para el acceso a los beneficios de pensión en aquellos períodos en los que la persona no haya prestado servicios de ninguna manera y siempre que dicho período no sea posterior al 31/03/2023. Es para regularizar periodos en la medida en que hubo actividad posterior a 2012Pérez afirmó.
En este caso, existen requisitos adicionales: por un lado, criterios de edad. Ser mayor de 50 años para mujeres y 55 para hombres y menor de 60 años para mujeres y 65 para hombres; es decir, las personas que faltan 10 años para acceder a la edad del requisito. Pero también para acreditar ingresos que permitan justificar el pago de la unidad, sostuvo.
En ambos planes también existe un requisito de residencia por los períodos que se pretenda adquirir las unidades, contando el período comprendido entre los 18 años y los plazos establecidos para cada plan, concluyó.