Cerrar el Darién en Panamá no resuelve la migración, opina Petro

El presidente de Colombia ha declarado que la solución al problema migratorio pasa por mejorar la situación en los países de origen de los migrantes

El presidente colombiano, Gustavo PetroAseguró este lunes que la postura de cerrar la frontera entre Colombia y Panamá -cuyo límite lo marca la densa y montañosa selva del Tapón del Darién- para frenar el aumento del flujo migratorio “no es efectiva”.

«Hay una postura que es reprimir, cerrar fronteras. En el caso del tapón de Darién es tapar el tapón, lo cual es bastante difícil (…) Creo que esa posición no es la más efectiva”, dijo Petro desde Nueva York, donde participará en la 78 Asamblea General de las Naciones Unidas.

El domingo, durante un encuentro con colombianos residentes en Nueva York, sugirió que “los poderes políticos de este país (Estados Unidos) nos han pedido que desconectemos el enchufe, como si eso fuera fácil; “construyamos una especie de muro para que que la gente no cruce a Estados Unidos”, dijo.

Al respecto, agregó que “nos han pedido que corramos el riesgo de cierta manera”. borde de México con Estados Unidos en sus puestos migratorios para que se instalen puestos migratorios en Colombia” (algo que el Gobierno estadounidense ha negado).

Prosperidad para frenar el éxodo

El presidente, cuyo Gobierno no ha tomado ninguna medida concreta para abordar la crisis humanitaria en la frontera, por donde ya han pasado más de 350.000 personas -sobre todo venezolanos-, cree que para reducir el flujo hay que abordar los problemas en los países de origen . .

«Lo que buscamos es reducir efectivamente el flujo de personas de todo el mundo por ese enchufe y producir bienestar en sus países de origen. La mejor manera de terminar con el éxodo es que haya prosperidad”, afirmó este lunes el dignatario colombiano.

Leer aquí:

Reino Unido advierte sobre posibles ataques rusos a Ucrania

Y para lograrlo, reiteró la importancia de desbloquear la situación en Venezuela como solución al “éxodo”, concretamente a través de la “liberación paulatina de fondos”.

«Hemos solicitado que a través del Corporación Andina de Fomento (CAF) facilita el procesamiento de fondos pertenecientes a Venezuela en el Fondo Monetario Internacional (FMI), conocidos como derechos especiales de giro, por un monto de 5.000 millones de dólares para iniciar el camino hacia un mayor bienestar de la población en Venezuela. Esto, a su vez, permitiría reducir significativamente el flujo por el Darién”, subrayó.

Reunión con Panamá

Petro tiene programada una reunión con su par panameño, Laurentino Cortizo, para abordar este tema. El Gobierno panameño ha acusado en varias ocasiones a Colombia de inacción ante la crisis en la frontera, donde cada día llegan una media de 3.000 personas al otro lado de la selva.

En su viaje por esta selva montañosa, que puede durar hasta una semana, se enfrentan…

Continuar leyendo: Cerrar el Darién en Panamá no resuelve la migración, opina Petro