cinco pasos para que empresas protejan su marca contra la suplantación de identidad – Business Empresarial

Negocio Negocio.- Los ciberdelincuentes suelen utilizar nombres de marcas de confianza para llevar a cabo sus actividades delictivas. Se trata de marcas comerciales, en muchos casos creadas con mucho esfuerzo a lo largo de los años, y que hoy cuentan con una sólida reputación. El último informe de spam y phishing de Kaspersky revela que las páginas que se hacen pasar por servicios de entrega registraron el mayor porcentaje de clics en enlaces maliciosos el año pasado. El 27,38% de los ataques bloqueados por Kaspersky fueron URL de este tipo. Las tiendas online ocuparon el segundo lugar (15,56%). Los sistemas de pago (10,39%) y los bancos (10,39%) ocuparon el tercer y cuarto lugar.

Los estafadores utilizan todo lo que está a su alcance para hacer una copia de una marca o servicio lo más similar posible al original. Todo con el objetivo de sustraer credenciales e información de cualquier tipo: login, identidades personales o profesionales y datos confidenciales o financieros de la empresa.

Esto puede provocar la pérdida de información y de dinero, pero también significa riesgos reputacionales de la empresa cuya identidad ha sido suplantada, creando una percepción negativa sobre las audiencias, que pierden la confianza en ella.

Según Kaspersky Threat Landscape, de julio de 2022 a julio de 2023, las tecnologías de la compañía bloquearon más de 286 millones de intentos de ataques de phishing en América Latina, un promedio de 544 ataques por minuto. Los tres países con mayor número de ataques son Brasil, con 134 millones, México con 43 millones y Perú con 31,5 millones.

Por ello, los expertos de Kaspersky comparten cinco sencillos consejos para proteger marcas y servicios contra este tipo de amenazas:

  1. Educar a empleados y clientes para reconocer correos electrónicos o sitios web de phishing. El bajo conocimiento sobre ciberseguridad entre el personal de la empresa puede provocar la interrupción de los procesos comerciales y la pérdida de datos. No podemos olvidar que los ciberdelincuentes pueden apoderarse de cuentas (correo electrónico, redes sociales, etc.) y ejecutar acciones maliciosas en nombre de la marca.
  2. Avisa siempre a tus clientes que siempre deben estar alerta al recibir correos electrónicos o mensajes y corroborar cualquier oferta extraña con el sitio oficial. Los sectores particularmente sensibles, como el sector financiero, son los que más atraen a los ciberdelincuentes que buscan ganancias financieras.
  3. Pida a los clientes que Reportar cualquier actividad sospechosa hecho a nombre de la marca. Esto incluye capturas de pantalla y otras pruebas para descubrir amenazas de manera temprana. Si detectas una oferta falsa que utiliza el nombre de tu empresa, publica una alerta en tus redes sociales y página oficial.
  4. Estar atento a la configuración de seguridad de redes sociales Muchas empresas utilizan servicios para gestionar y programar…

Continuar leyendo: cinco pasos para que empresas protejan su marca contra la suplantación de identidad – Business Empresarial