Cómo cotizan hoy 28 de septiembre el Merval, bonos y riesgo país

La renta variable argentina se adaptó al mejor clima global, alentada por los verdes que puntuaron en los principales mercados de referencia

Por Marcos Felipe

28/09/2023 – 6:48 pm


En la penúltima ronda de septiembre, el Merval Avanzó un 2,60% y se situó en 581.468,95 puntos básicos, con lo que operó en verde por segunda rueda consecutiva. En tanto, en moneda dura se cotizó en 709 unidades. En el mercado externo, los ADR de empresas argentinas que operan en el exterior cerraron en terreno positivo de hasta 4,5%, donde destacó el desempeño de Central Puerto, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses operaron con resultados positivos.

En el segmento de renta fija, bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera no lograron ganar terreno en toda la rueda y volvieron a caer hasta el 1,55%, liderados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron caídas de hasta 3,97%, donde destacó el desempeño del TX28. De esta manera, el precio promedio ponderado de los bonos Globales se acercó a los US$ 28.

En el mercado de pesos, el Tesoro Nacional adjudicó ayer un valor efectivo de $534.270 millones en una licitación de títulos públicos y obtuvo un financiamiento neto de $283.776 millones, por lo que renovó el 213% de los vencimientos que afrontaba para este período. En la licitación, el Tesoro enfrentó vencimientos por $250,5 mil millones y con los resultados de las diferentes licitaciones del actual mes acumuló un financiamiento neto de $1,2 billones.

“En esta fecha se realizó una nueva licitación, en la que se afrontaron vencimientos por $250.494 millones. Se presentaron ofertas por un total de $878.763 millones y Economía adjudicó la suma de $534.270 millones, obteniendo un financiamiento neto de $283,77 millones”, dijo el Secretario de Hacienda, Eduardo Setti, en un mensaje a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

¿Qué está pasando en los mercados del mundo?

Wall Street tuvo un respiro y registró subas en sus principales índices, tras la publicación de datos semanales de empleo que fueron “mejores de lo estimado por los analistas”.

De esta forma, las solicitudes iniciales de desempleo se ubicaron en 204.000 en la semana del 23 de septiembre, por debajo de lo esperado (215.000). Pese a ello, se observó un ligero aumento respecto a la semana anterior (202.000).

El Merval avanza por segunda rueda consecutiva y los bonos en dólares se negocian sin tendencia definida

El Merval avanza por segunda rueda consecutiva y los bonos en dólares se negocian sin tendencia definida

Por otro lado, en la semana del 16 de septiembre se registraron 1.670.000 solicitudes continuas de desempleo, también por debajo de las proyecciones del mercado que apuntaban a 1.675.000. Aunque se nota un ligero incremento respecto a la semana anterior (1.658.000).

De cara al viernes estará atento al deflactor PCE del mes de agosto, dado que dicho índice mide la inflación por el lado del gasto y es uno de los indicadores clave seguidos por los miembros de la Reserva Federal.

mundo financiero

Los principales índices de Wall Street cerraron con resultados positivos. Por lo tanto, la S&P 500 avanzó 0,59%; el industrial Dow Jones ganó un 0,35%; y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,83%.

Merval

El Merval marcó una suba del 4,40%. De esta manera, los aumentos en las acciones líderes los registraron Central Puerto (10,23%); Cresud (6,75%); y BBVA Argentina (6,55%).

ADR

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con resultados en verde. En este contexto, las ganancias estuvieron lideradas por Central Puerto (4,5%); Irsa (2,9%); y Loma Negra (2,1%).

Bonificaciones

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares con legislación extranjera no lograron ganar terreno en toda la rueda y volvieron a caer hasta el 1,55%, liderados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron caídas hasta el 3,97%, donde el Destaca el rendimiento del TX28. De esta manera, el precio promedio ponderado de los bonos Globales se acercó a los US$ 28.

País de riesgo

El riesgo país ronda los 2.460 puntos básicos.


Continuar leyendo: Cómo cotizan hoy 28 de septiembre el Merval, bonos y riesgo país