Negocio Negocio.- Como es costumbre en Perú, el primer sábado de febrero es el Día Nacional del Pisco Sour, la bebida tradicional que has probado en al menos una celebración. Por eso, a través de los años, esta combinación se ha convertido en parte de la identidad nacional, siendo siempre una opción en restaurantes y bares de todo el país. Podríamos decir que se ha vuelto indispensable, como degustar un buen ceviche.
Si tienes motivos para estar en casa y no salir, no te preocupes, aún puedes celebrar en honor a la tradicional bebida. ¿Qué necesito para mi pisco sour casero? Ante todo un buen pisco, recomendamos el pisco Gran Cruz Quebranta, un clásico que nunca decepciona, limón fresco para exprimir en el acto, sirope de goma que podemos comprar o hacer nosotros mismos con azúcar y agua, y por último clara de huevo fresca.
Si tenemos una coctelera sería ideal; pero, en caso de que no forme parte de nuestros elementos en casa, podemos utilizar un bote con tapa, que nos servirá de forma artesanal o casera para hacer el batido. Debemos recordar utilizar mucho hielo para obtener la temperatura adecuada y que la clara tome la forma ideal.
La preparación es, de igual forma, súper sencilla. Colocas 3 onzas de pisco en tu vaso, coctelera o licuadora; agregue 1 onza de jarabe de chicle y 1 onza de jugo de limón; agregue hielo y 1 onza de clara de huevo; batir de 8 a 10 segundos y, al final, servir en dos tiempos, agregando 2 o 3 gotas de amargo de angostura.
Así mismo, para los que tienen gustos más variados, tenemos muchas alternativas y variaciones del Pisco Sour, como maracuyá, camu camu, chicha morada, aguaymanto o en macerados como la hoja de coca, entre muchas más opciones que se pueden hacer. sin muchas complicaciones.
Continuar leyendo: ¿Cómo lo puedo celebrar en casa? – Business Empresarial