cuándo será y qué reclaman

El sindicato que preside Julio Piumato denuncia que empleados judiciales quedan en medio de la pelea entre la Corte Suprema y el Gobierno

Por Alejandro Di Biasi

26/09/2023 – 21:00


Este año la paridad del poder judicial sufre las consecuencias políticas del enfrentamiento entre el Gobierno y los miembros del Tribunal Supremo. La falta de un acuerdo en tiempo o la falta de fondos para atender las crecientes demandas llevaron a medidas contundentes por parte del Sindicato de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que convocó a una reunión este viernes. cese total de actividades durante 24 horas en todo el país.

Este martes, el gremio realizó una jornada denominada “Bandera Nacional” en todo el país. En el caso de Capital Federal y Gran Buenos Aires, Los manifestantes se concentraron frente al Palacio de Justicia para exigir a la Corte Suprema que no “retrase más el ajuste salarial para el período agosto-septiembre de los trabajadores judiciales”.

En un plenario nacional de delegados realizado por el sindicato, el secretario general de la UEJN, Julio Piumatomantuvo “todo lo que se ha logrado en asunto laboral y salario, lo tuvimos en la lucha, y esta vez será igual” y agregó que “primero convocamos a este Banderazo… le vamos a dar tiempo y si no hay respuestas positivas, el viernes Pararemos en todo el país.”

Personal judicial, entre la Corte Suprema y el Ejecutivo

En este sentido, instó a los trabajadores a que “el viernes no haya papeleo en la justicia” y señaló que “como venimos advirtiendo, El personal judicial no tiene que pagar el precio. o las diferencias entre la Corte Suprema y el Poder Ejecutivo”.

El mes pasado habían vivido una situación similar pero la sangre no llegó al río y la dirección del Sindicato de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) levantó un paro de 36 horas que habían convocado. La decisión fue llegar a un acuerdo salarial con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (CSJN). Las exigencias se habían profundizado en las últimas semanas, a partir del aumento de la inflación y la devaluación a un día de las PASO.

Como se informó, El sindicato había aceptado que el aumento del 6,5 por ciento correspondiente a julio se liquidaría con su correspondiente efecto retroactivo al 2 de septiembre, toda vez que el Tribunal cuenta con fondos suficientes para llevarlo a cabo..

Piumato destacó que “sin salarios dignos no hay justicia posible en Argentina”

Un acuerdo que no se cumple

También se había acordado que, una vez conocida la inflación de agosto, se utilizaría el mismo procedimiento. De esta forma, “se compensará la subida inflacionaria y los ingresos de los trabajadores judiciales no perderán poder adquisitivo”, agregaron fuentes sindicales.

Los mismos voceros revelaron a iProfesional que “pocas o casi ninguna de esas promesas se cumplieron, por eso decidimos hacer esta manifestación y si no tenemos listo lo que ya estaba acordado para recoger, el viernes paralizaremos toda la justicia”.

De enero a julio, el costo de vida fue del 60,2 por ciento., mientras que los ingresos del personal judicial agrupado en la UEJN en el mismo período alcanzaron el 65,03 por ciento, por lo que el gremio decidió entonces levantar el plan de lucha. Sin embargo, ante el incumplimiento del acuerdo, Piumato retomó medidas contundentes.

La UEJN izó “una gran bandera nacional y se movilizó frente a los Palacios de Justicia de Lavalle y Talcahuano, en la ciudad de Buenos Aires, y en todos los departamentos del interior del país, exigiendo el pago inmediato del tercer tramo del recomposición salarial ya acordada”.

Piumato apuntó contra los “niveles irracionales de inflación”

Piumato señaló que “tanto el sindicato como los trabajadores no ignoran la profunda crisis económica y social que vive el país, pero no admiten que esto sea utilizado como excusa para descuidar la dignidad de los salarios. “Los niveles irracionales de inflación no permiten más demoras en los justos y legítimos reclamos del personal judicial”.

Advirtió que “En tiempos de especulación y mezquindad política, los trabajadores organizados en defensa de sus derechos determinan el camino a seguir con la coherencia y el compromiso que caracteriza al sindicato judicial” y subrayó que “la inflación es intratable y el poder adquisitivo se debilita día a día por “por eso nosotros”. Vamos a pelear.”.

Piumato, quien también es secretario de Derechos Humanos de la CGT, destacó que “sin salarios dignos no hay justicia posible en la Argentina” e indicó que “vamos a seguir defendiendo los ingresos de los trabajadores judiciales”.


Continuar leyendo: cuándo será y qué reclaman