El dólar blue saltó y no frenará: expertos anticipan nuevo precio

El dólar blue acentuó su tendencia alcista el martes al dar un salto de $5, con lo que cerró en un nuevo registro nominal de $ 381. Sin embargo, El dólar informal se cotizó durante la ronda en la Ciudad de Buenos Aires en $383, mientras que en algunas zonas del interior del país alcanzó un máximo de $388.

El recalentamiento de la blue se da a pesar de que el Gobierno aspiraba, con el anuncio de la recompra de deuda externa la semana pasada y la reciente suba de tasas de pases pasivos para Fondos de Inversión, a calmar los dólares financieros e, indirectamente, a mantener la informalidad. moneda a raya.

Previo al anuncio de la recompra de deuda, el blue había tocado un récord de $378 el 17 de enero, y luego de esa medida anunciada el 18 de enero, el dólar habría caído en las dos primeras rondas. Subió a $375. Pero la tregua duró poco y el pasado viernes retomó su camino ascendente. Y es que los analistas explican que hay un combo de factores que impulsan la escalada de la azul en un escenario de aumento de la demanda y escasez de la oferta.

El dólar azul y el motor de emisiones

el analista mayordomo cristiano Remarcó que “el azul sigue fuerte, no se logró estabilizar y la demanda sigue creciendo”.

Buteler explicó que los motivos que presionan al azul son los mismos que lo impulsan desde mediados del mes pasado. Entre los principales impulsores que mencionó “la emisión de pesos de diciembre” por la mayor expansión monetaria que implicó el dólar soyero 2 y las compras de bonos del BCRA en pesos.

El stock de pesos en diciembre aumentó en $1,2 billones, indicó Buteler, quien agregó que, a partir de la segunda quincena de enero, la demanda de dinero comienza a caer, factor que se sentirá aún más en febrero.

El dólar blue se disparó $5 y cerró este martes en un récord de $381

En ese marco, salvador vitelliespecialista en finanzas y agronegocios, consideró que una de las razones de la escalada del azul es que su valor está vencido si se toman como parámetro los fundamentos monetarios, y calculó que el valor teórico de la moneda informal con base en el stock de pesos da $393.

Dólar informal: falta de oferta y mayor demanda

Buteler dijo que otro factor que impulsó la demanda de moneda informal es “haber subido el recargo en dólares de las tarjetas a los argentinos que viajan al exterior y llevarlo al 100%, por lo que en época de vacaciones la gente que necesita dólares se va al blue”, que es más económico. Aunque la distancia entre la tarjeta azul y la dólar se ha ido acortando, esta última sigue siendo la más cara, y este martes cerró en alrededor de $384.

El analista también aseguró que “haber trabado las operaciones con el dólar MEP generó una mayor demanda por el dólar blue”.

Para Vitelli, “El principal problema es la falta de liquidez que hay y la poca oferta genuina”. Al respecto, el especialista aseveró que la implementación del dólar para turistas extranjeros a valor MEP le quitó mucha oferta de la nada”.

A su vez, el economista Natalia Motil Destacó que “la sequía que atraviesa nuestro país estará afectando la oferta de dólares en los próximos meses” y es otro de los factores que, en previsión, presiona al blue.

Factores externos que impactan al dólar blue

motilo evaluó que existen factores externos que también incentivan a buscar mayor cobertura y mencionó: “La amenaza de una recesión en Estados Unidos y China en el segundo trimestre del año y la persistencia de los efectos de la política monetaria restrictiva están afectando a los países emergentes”.

El dólar para turistas extranjeros a valor MEP quitó oferta de la nada en un escenario de mayor demanda

El dólar para turistas extranjeros a valor MEP quitó oferta de la nada en un escenario de mayor demanda

También dijo que “el alza de tasas de 2022 recién ahora pesará sobre el grueso del endeudamiento de Argentina”.

“Y el anuncio de una moneda común con Brasil genera mucho escepticismo en los mercados. Ante este escenario, hay un giro hacia una moneda más segura”, subrayó.

Dólar blue: ¿continuará la tendencia alcista?

El dólar blue acumula en lo que va de enero una suba de $35 y los analistas prevén que la tendencia siga siendo alcista.

Vitelli estimó que “Ajustado por inflación a la fecha, suponiendo una inflación en enero de 5,5%, el valor del azul debería estar en $422, aproximadamente”, con lo que alegó que “tendría una trayectoria de 11% al alza”.

El economista Federico Glustein consideró que en el escenario actual “el dólar blue no tiene techo, seguirá subiendo” y proyectó que “Es probable que alcance los $390 antes del fin de semana, señal de la falta de incentivos del mercado para quedarse en pesos”.

Al mismo tiempo, motilo Pronosticó que “a partir de la segunda quincena de febrero el dólar comenzará a operar en $400”, debido a la caída en la demanda de dinero que estacionalmente se registra ese mes.

Los analistas pronostican una tendencia alcista para el azul, y estiman que podría alcanzar los $400 en febrero

Los analistas pronostican una tendencia alcista para el azul, y estiman que podría alcanzar los $400 en febrero

el analista financiero Gustavo Ber Coincidió en que “más allá de las últimas medidas, y la calma temporal asociada en medio de intervenciones que imponen idas y venidas, los dólares financieros y libres deben prolongar el reajuste al alza en el actual contexto cambiario y monetario”.

“Acompañar a la alta nominalidad (inflación) de la economía resulta en el piso del ritmo deslizante para no acentuar el retraso, más cuando se suma además la cobertura habitual en un año electoral y la próxima caída en la demanda de dinero”, Él concluyó.


Continuar leyendo: El dólar blue saltó y no frenará: expertos anticipan nuevo precio