Los principales empresarios de Argentina entregarán a los tres posibles reemplazantes de Alberto Fernández un plan con el que pretenden contribuir a poner fin a 40 años de distorsiones económicas que viene sufriendo la Argentina.
Se trata de un proyecto que cuenta con la impronta de 67 de los mayores empresarios locales y que contiene 20 iniciativas que el sector empresarial entregará a los equipos técnicos de Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa, como un aporte empresarial para ayudar a acabar con la incertidumbre que rodea el futuro del país, independientemente de quién gane las próximas elecciones del 22 de octubre.
Inflación; gasto público; el peso de los subsidios energéticos para el Estado; reducir pobreza; volver a generar empleo; realizar transformaciones para revertir el estancamiento de la actividad y la falta de dólares; reducir la presión cambiaria y establecer estrategias comunes para mitigar las consecuencias del impacto de la reciente devaluación y el salto inflacionario, Estos son algunos de los puntos que formarán parte de esa agenda.
Aunque no quieren compararlo con una plataforma política, es bastante similar, ya que abarca todos los temas que seguramente analizarán los candidatos políticos durante el debate presidencial del próximo domingo 1 de octubre.
Coloquio IDEA: ¿asistirán los candidatos a conversar con empresarios?
Por ahora, No está clara la presencia de los tres más votados durante las PASO Agosto ya que hasta ahora el único confirmado sería el ministro de Economía, Sergio Massa, quien acompañará al presidente Alberto Fernández quien anticipó su presencia en los pasillos del Hotel Sheraton de Mar del Plata donde a partir del miércoles de la próxima semana se llevará a cabo. el 59º Coloquio IDEA.
Se espera que también esté presente Patricia Bullrich y que Javier Milei, quien por ahora ha anunciado que no estará en el Coloquio, Finalmente terminé viajando a Mar del Plata. por consejo de sus asesores.
El presidente Alberto Fernández ya confirmó su presencia en el 59 Coloquio IDEA, como lo hizo el año pasado.
Los ejecutivos más poderosos del país quieren posicionarse sobre los grandes desafíos que tendrá por delante el nuevo gobierno que asumirá a partir del 10 de diciembre en un contexto económico más que crítico.
El plan se trabaja desde finales de 2022, cuando IDEA conformó siete equipos de trabajo, cada uno enfocado en un tema clave para el desarrollo y liderado por CEOs de sus empresas socias.
Cada equipo realizó reuniones periódicas donde se discutieron diferentes visiones de los problemas y desafíos del país, siempre con el apoyo de asesores técnicos.
De esta manera nació “Argentinos: Volvamos a ilusionarnos. Hagamos que valga la pena”, título que en esta ocasión lleva el tradicional evento de la entidad empresarial de la que Se espera que participen más de 1.000 empresarios entre el 4 y 6 de octubre en el hotel marplatense de la zona de Playa Grande.
En términos genéricos, los 20 puntos abarcarán temas como la estabilización de la macroeconomía; reducir pobreza; regenerar empleo privado de calidad; reducir el peso del Estado; mejorar la cultura política democrática; fortalecer las instituciones y la eficacia del funcionamiento del gobierno.
De la misma manera, pretenden generar condiciones para el desarrollo de sectores de alto impacto; estabilidad fiscal; acceso a divisas; eliminación de restricciones a las importaciones y reducción progresiva de los derechos de exportación.

Aunque Javier MIlei avisó que no acudiría al Coloquio, los organizadores esperan que cambie de opinión y esté presente.
Empleo y presión fiscal: la propuesta de las empresas
La agenda de negocios de IDEA también contiene propuestas para avanzar en ajustes regulatorios específicos para cada sector, como energía; modificar el régimen de multas laborales y el régimen de capitalización de intereses en juicios laborales; generar incentivos a la contratación; actualizar los convenios colectivos de trabajo (CCT); transformar los planes sociales en empleo; crear un registro único y público de beneficiarios de programas sociales y mejorar el programa Puente al Empleo.
A esto se suma la necesidad de incentivar la implementación de programas de Primer Empleo; promover la transición hacia modelos de negocio sostenibles; promover la implementación de mesas sectoriales; reorganizar el sistema de pensiones de manera equitativa y sostenible; racionalizar y reducir los subsidios energéticos y hacer más eficiente el desempeño de las empresas públicas.
En el área tributaria, el trabajo se basa en la necesidad de simplificar el sistema tributario y mejorar la competitividad de las empresas; ampliar la base imponible mediante la lucha contra la evasión fiscal; sancionar una nueva ley federal de reparto de impuestos.
Para los autores del programa, se trata de propuestas realistas para que el país vuelva a una senda de desarrollo sostenido, que luego serán puestas a disposición de los candidatos presidenciales.
“Nosotros no preparamos un plan de gobierno, sino más bien buscamos puntos básicos de consenso sobre un rumbo a seguir que es resultado del trabajo de más de medio año realizado por 67 directivos ejecutivos junto con expertos en cada tema y el diálogo con representantes del ámbito político, sindical y social”, explicó Santiago Mignonepresidente del 59º Coloquio y Socio Senior de PwC LAN Theatre.
Para los autores del programa, se trata de propuestas realistas para que el país vuelva a una senda de desarrollo sostenido, que luego serán puestas a disposición de los candidatos presidenciales.

Los mayores empresarios del país esperan presentar su plan para Argentina a los tres principales candidatos de las PASO.
Del mismo modo, Daniel GonzálezDirector Ejecutivo de IDEA, se mostraron convencidos de que Argentina “tiene una gran oportunidad de desarrollo en el mediano y largo plazo”, pero advirtieron que para que eso suceda se requiere estabilidad macroeconómica y cambios estructurales. “Por eso queremos hacer nuestra aportación desde el sector empresarial con propuestas muy concretas para fomentar la inversión y con ella la creación de empleo privado”añadió.
llamada a la ilusion
Ambos representantes de IDEA hicieron un paralelo entre las propuestas que ofrecerán a los candidatos como aporte al debate sobre un modelo de país acorde con la unidad que se evidenció en la sociedad argentina luego de la recuperación de la democracia, en 1983, y las celebraciones por ganar el Mundial de Qatar.
“En ambos casos, Hubo una unión de argentinos detrás de una ilusión y por eso creemos que este llamado tiene que ser de unión para hacer las transformaciones y sostenerlas en el tiempo, destacó Mignone, enfatizando que se deben generar acuerdos para lograr la estabilidad macro; crear más empleos; Reducir el gasto público y los impuestos para tener un país con equilibrio fiscal.
“La Argentina hoy tiene oportunidades concretas para abastecer lo que el mundo demanda en bienes y servicios, como en los casos de minería, energía, economía del conocimiento, agricultura y turismo que pueden ayudar a las transformaciones”, agregó el responsable del Coloquio.
Para González, es una agenda que primero fue acordada entre los miembros de IDEA “que ahora queremos discutir con los candidatos y mostrar dónde hay oportunidades y qué es necesario cambiar.
Ambos coincidieron en que las transformaciones son urgentes porque la estabilidad macro debe lograrse a través del diálogo, el debate y alcanzar mejores acuerdos.

Para los organizadores de IDEA, se debe reactivar el consenso creado por la Scaloneta para generar un plan de consenso.
En ese sentido, recordaron que para evitar riesgos sociales vinculados a algunos de los cambios que propondrán, se sumaron a dirigentes sindicales; ex funcionarios y especialistas y referentes que también brindarán sus puntos de vista sobre cómo proteger a los sectores más vulnerables mientras se llevan a cabo cambios estructurales.
Tiempo para relajarse
Como una de las actividades paralelas del Coloquio diseñada para despejar la mente y por un tiempo generar espacios de diálogo más informal, la bodega Trapiche Costa y Pampa, ubicada en Chapadmalal, será nuevamente la sede del evento. tradicional almuerzo de networking que se llevará a cabo el próximo jueves 5 de octubre.
Se trata de un evento de networking que organiza la viña marplatense en colaboración con Criteria, la empresa de estrategias de inversión y soluciones financieras, y la empresa automotriz Renault.
Contará con la presencia de empresarios de diversos sectores, periodistas y figuras políticas, quienes podrán interactuar cara a cara y disfrutar de un almuerzo a la parrilla en el que degustarán los mejores vinos de la Argentina, provenientes de los viñedos de Chapadmalal, los primeros en Tienen influencia oceánica en el país.
Los asistentes también tendrán la oportunidad de recorrer los viñedos y la bodega, conocer el proceso de elaboración del vino de la mano de Marcelo Belmonte, Director de Viticultura de Peñaflor, jugar al golf de Criteria y conocer más sobre los nuevos autos. Vehículos eléctricos Renault o incluso realizar una prueba de manejo de la nueva pickup Renault Alaskan.
Trapiche abrió Costa y Pampa en el pueblo de Chapadmalal hace poco más de 10 años. La bodega se especializa en blancos y espumosos, entre los que destacan Sauvignon Blanc, Riesling, Gewürztraminer, Pinot Noir (única variedad tinta) y una de las joyas: Albariño, variedad blanca originaria de Galicia, España. El año pasado obtuvo 95 puntos del reconocido crítico inglés Tim Atkin.
Continuar leyendo: Empresarios presentan “plan electoral” a Milei, Bullrich y Massa