gigante tecnológico chino huawei realizó una conferencia sobre energía fotovoltaica, con el tema “Acelerar la energía solar como fuente de energía importante”.
En la conferencia, chen guoguangEl presidente de Huawei Smart PV+ESS Business compartió los conocimientos de la empresa sobre las 10 tendencias de Smart PV desde las perspectivas de la colaboración en varios escenarios, la transformación digital y la seguridad mejorada.
A medida que aumenta la participación de las energías renovables, la industria fotovoltaica creció, aunque la industria enfrenta muchos desafíos, incluido cómo reducir la costo nivelado de energía (LCOE), mejorar la eficiencia de O&M, mantener la estabilidad de la red eléctrica ya que funciona con más energía renovable y garantizar la seguridad del sistema de extremo a extremo. Aquí hay diez tendencias de energía inteligente que Huawei pronostica para 2023:
Generador fotovoltaico + ESS
Utilizan control de fuente de voltaje en lugar de control de fuente de corriente, brindan un fuerte soporte de inercia, estabilización de voltaje transitorio y capacidades de manejo de fallas. Esto transformará la monitorización de red energía fotovoltaica a la formación de la red, ayudando a incrementar el suministro fotovoltaico.
Alta densidad y fiabilidad
Con la aplicación de nuevos materiales como carburo de silicio (SiC) y nitruro de galio (GaN), así como la plena integración de tecnologías digitales, de electrónica de potencia y de gestión térmica, se estima que la densidad de potencia de los inversores aumentará aproximadamente un 50 % en los próximos cinco años, y la alta se puede mantener la confiabilidad.
Electrónica de potencia de nivel de módulo (MLPE)
Se refiere a equipos electrónicos de potencia que pueden realizar una control refinado en uno o más módulos fotovoltaicos, incluyendo microinversores, optimizadores de potencia y seccionadores.
MLPE trae valores únicos como generacion de energia monitoreo a nivel de módulo y apagado seguro. A medida que los sistemas fotovoltaicos se vuelven cada vez más seguros e inteligentes, se espera que la tasa de penetración del mercado fotovoltaico distribuido alcance entre el 20 % y el 30 % para 2027.
almacenamiento de energía de cadena
En comparación con las herramientas ESS centralizadas tradicionales, la solución Cadena inteligente ESS Adopta una arquitectura distribuida y un diseño modular. Utiliza tecnologías innovadoras y gestión digital inteligente para optimizar la energía a nivel de batería y controlar la energía a nivel de rack.
Esto resulta en más energía de descarga, óptima inversión, operación y mantenimiento simple, así como seguridad y confiabilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del ESS.
Gestión refinada a nivel celular
Solo una gestión refinada a nivel de celda de batería puede abordar mejor los problemas de eficiencia y seguridad. Actualmente, el sistema tradicional de gestión de la batería (BMS) solo puede resumir y analizar datos limitados, y es casi imposible detectar fallas y generar advertencias en la etapa inicial.
Por lo tanto, BMS debe ser más sensible, inteligente e incluso predictivo. Esto se basa en la recopilación, el cálculo y el procesamiento de grandes cantidades de datos y tecnologías de inteligencia artificial para encontrar el modo óptimo de operación y hacer pronósticos.
PV+ESS+Integración de red
La construcción de un sistema estable que integre PV + ESS + Grid para apoyar el suministro de energía fotovoltaica y la alimentación de red se convertirá en una medida clave para garantizar su seguridad.
Las tecnologías digitales, electrónicas y de almacenamiento pueden integrarse para lograr la complementación multienergética. Él Centrales eléctricas virtuales (VPP) puede administrar, operar e intercambiar energía de manera inteligente a través de 5G, IA y la nube.
seguridad mejorada
La seguridad es la piedra angular del desarrollo de la industria. Esto requiere que se consideran todos los escenarios y enlaces e integre electrónica de potencia, electroquímica, gestión térmica y tecnologías digitales para mejorar la seguridad del sistema.
el modo de protección de respuesta pasiva tradicional y el aislamiento físico se cambia a protección automática activa, con diseño de seguridad multidimensional de hardware a software y estructura de algoritmo.
Seguridad y fiabilidad
Los sistemas fotovoltaicos también tienen riesgos, como la seguridad de los equipos y la información. Para hacer frente a estos desafíos, las organizaciones deben establecer un gestión de seguridad, confiabilidad, disponibilidad y resiliencia. También es necesario implementar la protección de la seguridad personal y ambiental, así como la privacidad de los datos.
digitalización
Las plantas fotovoltaicas convencionales tienen una gran cantidad de equipos y carecen de canales de recopilación de información y de informes. La mayoría de los equipos no pueden comunicarse entre sí, lo que es muy difícil de implementar una gestión refinada; podrá hacerlo con la introducción de la quinta generación de comunicaciones móviles inalámbricas (5G), la Internet de las Cosas (IoT), computación en la nube, tecnologías de detección y big data.
aplicacion de inteligencia artificial
A medida que la industria de la energía avanza hacia un edad de los datoscómo recolectar, usar y maximizar su valor de la mejor manera, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la industria.
La inteligencia artificial puede aplicarse ampliamente a los campos de las energías renovables y desempeñar un papel indispensable en todo el ciclo de vida de la energía fotovoltaica: fabricación, construcción, operación, mantenimiento, optimización y operación.
En medio del rápido crecimiento de la industria fotovoltaica, estos desafíos también brindan oportunidades, dijo Chen Guoguang, y comentó que “las aplicaciones convergentes de 5G, la nube y la IA están dando forma a un mundo donde todo está conectado y es inteligente”. Esperamos que personas de todos los ámbitos de la vida puedan unirse para lograr los objetivos de neutralidad de carbono y construir un futuro más verde y mejor.
Continuar leyendo: Energía fotovoltaica inteligente: tendencias para 2023