exigen salario básico de $150000

Sindicatos del sector advierten que los trabajadores privados están cobrando “la mitad de una canasta básica”. ¿A cuánto quieres llevar tu salario?

Por Alejandro Di Biasi

21/03/2023 – 18:33


El Ministerio del Trabajo anunció la apertura de la paridad 2023-2024 para el martes 28 de los trabajadores de Casas Particulares -comúnmente conocido como “personal doméstico”- donde Un sector sindical ya ha anunciado que exigirá un aumento del 100 por ciento. Es decir, de los 75.000 pesos mensuales a unos 150.000. La última reunión que tuvo lugar en diciembre consumió un par de días, con prolongados debates donde las partes no llegaron a un acuerdo total y fue fijado por las autoridades laborales.

Específicamente, el presidente de la Comisión Nacional del Trabajo en Vivienda Particular (CNTCP), Roberto Picozzi, anunció la convocatoria para el martes 28, con el objetivo de retomar la negociación salarial que fija los incrementos para los trabajadores del sector, según lo dispuesto en la paridad vigente. convenio firmado el pasado 7 de diciembre.

El encuentro tendrá lugar en la sede de la cartera laboral, en Alem 650, donde se espera que llegue un nutrido grupo de manifestantes de la actividad junto a organizaciones sociales y sindicatos y partidos políticos de izquierda. Tal como se comunicó en la resolución 1/2023, se estableció como temario de la sesión “el análisis de la evolución de los salarios mínimos para Trabajadores de Casas Particulares incluidos en el Régimen especial de la Ley N° 26.844”.

Trabajadoras del hogar: a cuánto fue el último aumento salarial

El último acuerdo consistió en alzas de 8 por ciento en diciembre, 7 por ciento en enero, 5 en febrero y 4 por ciento en marzo. De este modo, la categoría “Cuidado de Personas”, el valor de la hora es de 659.50 pesos con retiro y 738 pesos sin retiro, mientras los montos mensuales son de 83.482,50 pesos con retiro y 93.032,5 pesos sin retiro. En tanto, el personal de “Tareas Generales” el valor horario es de 611,50 pesos con retiro y 659,50 pesos sin retiro, alcanzando un monto mensual de 75.075 pesos y 83.482,50 pesos respectivamente.

La dirigencia del Sindicato de Trabajadores de Casas Particulares (SiTraCP) informó que se movilizará para exigir un fuerte aumento ante los altos niveles de inflación “que impactan en los sectores más rezagados, con alzas en alimentos y transporte”. También denunció que “el Ministerio del Trabajo, parte mayoritaria del Consejo Nacional del Trabajo en Casas Particulares, ha venido acordando paridades con los gremios que participan en la negociación, que colocan a los trabajadores de las casas particulares en la línea de la indigencia. ”

La Secretaria General del sindicato, María del Carmen Díaz dijo a IProfesional que “con una inflación anual de 102.5 y una proyección para marzo de 7 por ciento, es fundamental otorgar una mejora considerable que no nos deje por debajo de la línea de la indigencia” y remarcó que “de esta paridad depende un millón y medio de mujeres trabajadoras del sector más empobrecido y precario del país”.

El sindicato de empleados de casas particulares exige un aumento salarial del 100%.

El sindicato de empleados de casas particulares exige un aumento salarial del 100%.

Quejas y críticas contra el Gobierno y el acuerdo con el FMI

Advirtió que “hoy el sueldo mensual de los domicilios particulares está fijado en 75.000 pesos, menos de la mitad de una canasta básica. El ajuste contra los salarios es una política de Estado, que está en línea con las políticas exigidas por el FMI y los empleadores. No queremos el tope salarial del 60 por ciento que firmaron las burocracias sindicales con Sergio Massa. Estamos exigiendo que se abra la paridad, que nos permitan participar en la tabla salarial como Sindicato”.

Ratificó que “exigimos que nos dupliquen el salario para igualar la canasta básica” y señaló: “Queremos también que se empadronen los millones de compañeros que están en la informalidad porque no tienen ningún derecho laboral”. Y agregó: “El gobierno dice que los salarios vencerán a la inflación, pero la realidad es otra: tenemos salarios de hambre porque no alcanzan para cubrir las necesidades mínimas”.


Continuar leyendo: exigen salario básico de $150000