Los años de pandemia pasaron factura en los principales corredores comerciales de la Ciudad, pero poco a poco el segmento va mostrando una recuperación que se concentra en distintos barrios porteños. Palermo Soho, Caballito y Flores presentan los mayores niveles de ocupación de locales comerciales, mientras que del otro lado se encuentran la peatonal Florida, la avenida Alvear y el tramo de avenida Santa Fe que se extiende entre Callao y Pueyrredón. Por el lado del valor, el precio del metro cuadrado en dólares es la condición predominante, con el detalle de que Los precios más altos se concentran en Caballito, Santa Fe -entre Coronel Díaz y Scalabrini Ortiz- y Avenida Cabildo.
Según una encuesta de Newmark Argentina a la que se accedió iProfesional, la ocupación de locales comerciales se muestra al alza pero con dudas sobre el futuro dado el contexto inflacionario imperante. La pérdida de poder adquisitivo producto de las fluctuaciones del dólar siembra incertidumbre sobre el horizonte comercial de buena parte de los emprendimientos.
“En un contexto económico de alta inflación como el actual, El poder adquisitivo de los salarios está seriamente deteriorado.incluso a pesar de la recuperación parcial de ingresos vía paritarias de trabajadores sindicalizados”, indica el trabajo de la consultora.
“Sin embargo, el impacto negativo esperado sobre el consumo interno no se está produciendo, ya que el rápido deterioro en el valor de la moneda local incentiva de cierta manera el consumo interno, en un contexto de altas limitaciones al acceso a la compra de divisas e incertidumbre. lo que desincentiva el ahorro”, aclara.
Florida aún no se ha recuperado por completo
El seguimiento también reconoce que en este momento de 2023 “La economía y el consumo siguen acentuando su desaceleración en un año marcado por las elecciones presidenciales”.
Newmark Argentina destaca el buen nivel de ocupación de locales pero sin dejar de exponer a la peatonal Florida como uno de los corredores que sigue sin repuntar.
“… en el eje comercial de la calle Florida la recuperación está siendo más lenta de lo esperado, producto de su dependencia del turismo que se ha trasladado a otros centros comerciales como Palermo; y de los oficinistas, que han regresado a los espacios de trabajar de forma paulatina, con la implementación de la modalidad de trabajo híbrido”, señala el informe.
La consultora señala que en todos los pasillos monitorizados predomina la presencia del sector de la moda y el textil, dentro del cual la ropa y los complementos de moda destacan como los principales “consumidores” de los locales.
“En segundo lugar, el sector de la gastronomía que incluye restaurantes y bares, y se presenta como otro de los grandes consumidores de locales, excepto en la Av. Santa Fe entre Coronel Díaz y Scalabrini Ortiz donde El sector moda y textil concentra el 77% de los locales encuestados“dice el estudio.
Locales comerciales: ocupación y precios
En cuanto a los niveles de ocupación de espacios comerciales por área, Palermo Soho – 149 tiendas – presenta un nivel de desocupación de alrededor del 0 por cientomientras que el corredor de la Avenida Cabildo -437 locales- trepa a 4,6.
Florida –265 localidades–, en tanto, lidera la lista de zonas con mayor vacancia con una tasa superior al 9 por ciento. En cambio, la desocupación de locales en Flores –188 locales– se reduce al 2,1 por ciento. El corredor correspondiente a la Avenida Santa Fe -275 locales- oscila entre el 1,9 y el 3,9 por ciento dependiendo del tramo de la avenida.
Finalmente, Caballito tiene una desocupación del 1,3 por ciento -de un total de 152 locales- y Alvear sube al 7,7 por ciento –un total de 47 tiendas–.

En cuanto a los precios de los locales comerciales, el precio más alto por metro cuadrado se ubica en Caballito con un promedio de 61 dólares. Le siguen Santa Fe, entre Scalabrini Ortiz y Coronel Díaz, con 38,3 dólares por unidad, y Avenida Cabildo, con precios promedio de 38 dólares por metro cuadrado.
En el lado opuesto siempre se sitúan en cuanto a precios. Florida, con 14 dólares por metro cuadradoPalermo Soho, con valores que rondan los 17,5 dólares por la misma unidad, y Flores, con promedios de 19.