El 44% del talento digital actual inició su carrera profesional en áreas que no eran la tecnología. Hasta cuando y como reconvertirse
Por Manuel López de Gomara*
13/09/2023 – 07:55
Argentina es un país en desarrollo con un ingreso medio. Debido a su particular historia, presenta algunas características peculiares respecto a su reserva de talento.
Como consecuencia de los cambios sociales que se están produciendo actualmente y la inestabilidad económica, muchas personas están pensando en cambiar el rumbo de su carrera o añadir nuevas “habilidades” que les permitan ser más competitivos en el mercado laboral. Y el 44% del talento digital inició su carrera profesional en un ámbito alejado de la tecnología.
En el sector TI hay un gran número de personas que No han asistido a cursos universitarios formales, pero están calificados.al igual que los egresados, para realizar las tareas que generalmente demandan las empresas.
La razón por la que esto ocurre es porque hay fuentes extracurricularescomo certificados internacionales, capacitación en el trabajo, y un número significativo de personas tienen habilidades y compiten en los mismos segmentos del mercado laboral que aquellos que tienen calificaciones formales.
¿Quién estudia tecnología?
En Le Wagon realizamos un informe interno para conocer el perfil del alumno y de los interesados en adquirir conocimientos en Desarrollo Web y Ciencia de Datos. Él mismo revela que El número medio de consultas es de personas mayores de 30 años.Ya tiene una carrera formada pero quiere adquirir conocimientos de nuevas tecnologías.
Asimismo, la generación de 18 a 22 años es el que menos consultas presenta o ingresar a bootcamps para entrenar para el futuro.

Más mujeres necesitan estudiar tecnología
Las personas que ingresan a los bootcamps son, en un 75%, hombres entre 27 y 35 añosdonde el la modalidad seleccionada es online tomarse en el 90% de los casos.
Si bien estamos trabajando para tener más mujeres en la tecnología, mirando los registros de consulta y registro, aún nos falta mucho camino por recorrer para reducir esta brecha.
Empleos de tecnología
Es una realidad que en América Latina todavía falta talento TI y no es posible cubrir todos los puestos disponibles, es por eso que hoy buscamos incentivar a las personas a adquirir nuevos conocimientos relacionados con el futuro digital. Según un estudio de Microsoft y LinkedIn, se espera que para 2025 Hay mas que 10 millones de vacantes abiertas en la región.
En este sentido, PageGroup, consultora internacional especializada en selección de personal, estimó que a finales de 2023 habrá una Déficit de fuerza laboral digital del 48% en Latinoamérica
Ante estas cifras puedo afirmar que estamos ante una oportunidad histórica: nunca ha habido tanta demanda de talento tecnológico para dar respuesta a la demanda del mercado. Los bootcamps y academias van creciendo y de ahí surgen infinidad de perfiles, sobre todo en el universo de la programación.
Las personas que se certifican en herramientas de TI encuentran valor no sólo en el uso de estas herramientas sino también en cambiar su percepción de sus propias competencias. En el mercado laboral, beneficios de las certificaciones de su personal A menudo se percibe en el valor que añaden a la propia organización.
La tecnología y el nuevo perfil del profesional

Manuel López de Gomara, Marketing Lead Latam en Le Wagon
Al analizar nuestros datos internos, observamos una Demanda de formación en personas mayores de 30 años que ya se encuentran en el mercado laboral. Parece que buscan un cambio para adaptarse ágilmente a un entorno desafiante, transformando sus habilidades. Esta tendencia se puede atribuir a los diversos beneficios de trabajar en tecnología, más allá de un salario competitivo..
El proceso que estamos viviendo en el mundo contemporáneo y los avances de la ciencia y la tecnología también nos hacen adoptar nuevos hábitos de comportamiento, y por tanto los retos que la sociedad nos exige es una mayor preparación, conocimiento e información.
Cuando hablamos de perfiles tecnológicos, nos referimos a los perfiles formativos que van más allá de saber utilizar las herramientas digitales, sino que entienden los fundamentos subyacentes que impulsan el funcionamiento de estas herramientas. Un individuo con perfil tecnológico no sólo tiene la capacidad de interactuar con la tecnología, sino también de comprenderla, modificarla y crear con ella.
Un componente esencial del perfil tecnológico es la capacidad de análisis profundo y la voluntad de abordar los problemas desde perspectivas innovadoras. Se enfrentan al desafío constante de identificar problemas complejos, ponerlos en contexto y descomponerlos en elementos manejables, identificar patrones y tendencias y aplicar soluciones innovadoras para desarrollar planes de acción estratégicos y tomar decisiones acertadas.
*Manuel López de Gomara es Marketing Lead Latam de Le Wagon.
Continuar leyendo: ¿Hasta qué edad se puede empezar una carrera en tecnología?