La camioneta Chevrolet Montana ya se vende en Argentina

La nueva camioneta Chevrolet Montana ya se vende en Argentina. Este modelo, que ya se comercializó en el país, llega completamente renovado desde Brasil para ingresar a uno de los segmentos que más crece en ventas: entre 2014 y 2022 aumentó su participación del 12 al 21 por ciento.

En este contexto, la Montana se presentó con un cambio de diseño, mayores dimensiones y un motor más eficiente.

En cuanto a su comercialización, que a partir de hoy será en canales tradicionales (ya se vendía a través de un plan de ahorro) se ofrece en dos versiones: LTZ y Premier.

Estos son los detalles revelados durante la presentación realizada en Espacio Darwin, en Tortugas, donde participó todo el equipo de la marca en Argentina.

Nueva estética Montana: más grande y cómoda

La nueva camioneta pickup de Chevrolet cambió el diseño completamente. Mide 4,72 metros de largo y 1,8 metros de ancho, con un aumento de dimensiones que se nota especialmente en interiores. Durante la presentación explicaron que, a partir de ahora, la pick up es más cómoda que sus rivales. Aunque no son mencionados por la automotriz, con quienes competirá son los modelos Fiat Toro y Renault Oroch.

En cuanto a su aspecto exterior, el nuevo Montana destaca por un frontal más llamativo con faros LED divididos, de acuerdo con el estilo de diseño general de Chevrolet. El lateral está marcado por la silueta que caracteriza a los SUV (como el Tracker), pero tiene una cintura elevada y molduras alrededor de toda la base del vehículo, que lo hacen parecer más alto. En la parte trasera, una barra negra brillante que conecta las luces cierra el diseño.

La nueva Chevrolet Montana ya se vende en Argentina.

En cuanto a la caja de carga, que es del tipo Multi-Flex, un diferencial importante ya que fue diseñado para funcionar como un baúl con una capacidad de 874 litros.

Además, tiene un sistema de impermeabilización de cubiertas de la caja y una línea de accesorios personalizados que permiten diversas soluciones para el transporte de diversos tipos de carga.

Motor más económico, más seguridad y tecnología

la nueva montana Está equipado en todas sus versiones con un motor 1.2L Turbo de 132 CV y 190 Nm de par. El La caja de cambios es automática de 6 velocidades.

Según el análisis de la marca, recorrer 20.000 km de consumo urbano al año, con una Montana se gastarán unos $447.000 en combustible; mientras que con los competidores gastarán entre $528.000 y $562.000, es decir, entre un 18 y un 25% más.

En revisión programada hasta los 60.000 km se gastarán $307.000 con el Montana y entre $413.000 y $486.000 de media con el resto.

Pasando al equipamiento de serie, destacan los seis airbags, el control de estabilidad y tracción, el asistente de arranque en pendientes, la luz del maletero, el control de crucero con limitador manual de velocidad, las plazas traseras con anclaje ISOFIX.

La nueva caja de carga de Montana se dobla como un baúl hermético.

La nueva caja de carga de Montana se dobla como un baúl hermético.

A estos elementos suma faros con encendido automático y ajuste de altura, faros LED DRL, sensor de estacionamiento con cámara de marcha atrás, llave inteligente con botón de arranque, tapa trasera de la caja de carga con alivio de peso abatible.

Además, tiene la servicio en estrella, el sistema MyLink con pantalla digital de 8″ y ofrece Wi-Fi nativo, con una señal de Internet hasta 12 veces más estable que una señal telefónica. La proyección inalámbrica para Android Auto y Apple Car Play también forman parte del paquete de conectividad, que a su vez ofrece actualización remota de los sistemas electrónicos del vehículo.

Postventa y precios

El nuevo Montana se ofrece en dos versiones con los siguientes precios:

  • LTZ: $11,590.90
  • Primer ministro: $ 12,449,900

En cuanto a la garantía postventa, es de 3 años o 100.000 km, lo que ocurra primero.

En el interior, Montana tiene más tecnología, OnStar y Wi-Fi nativo.

En el interior, Montana tiene más tecnología, OnStar y Wi-Fi nativo.

Teniendo en cuenta a los rivales, los precios son los siguientes:

  • Renault Oroch: hay tres versiones entre $10,757-900 y $11,944,900
  • Fiat Toro: Hay 6 versiones que oscilan entre $10.274.600 y $15.929.700 (valores de junio, sin actualizar)

Quien elige las vans de chicas

Según distintas investigaciones de la marca en torno a quiénes son los compradores de furgonetas pequeñas, descubrieron que, Cada vez son más las familias que adquieren este tipo de productos para uso urbano. Son modelos que satisfacen la necesidad de un uso recreativo pero a la vez para poder viajar en el día a día en la ciudad. Otra característica valorada es que es un vehículo funcional.

En ese sentido, Raúl Mier, Director Comercial de General Motors de Argentina, explicó que hay 4 elementos clave que se destacan del lanzamiento de la camioneta Montana en Argentina.

  • Primero, el segmento de las camionetas es el que más ha crecido en la última década: “Hoy pesan el doble en patentes”.
  • “Chevrolet es una marca de pick ups, que las fabricó el siglo pasado, tenemos modelos icónicos”.
  • “Contamos con una amplia red de distribuidores, con 40 ubicaciones en todo el país”.
  • “Montana está aprovechando la arquitectura de una familia de vehículos exitosos, como el Tracker, hecho en Argentina, y trasladará su éxito al Montana”.

Luego concluyó: “La Montana llega a la Argentina para innovar el segmento de pick-ups compactas con una propuesta urbana e inteligente, y basada en la experiencia de nuestra marca produciendo pick-ups desde hace más de 100 años. Este modelo ofrece ofrecer a los clientes la comodidad y la maniobrabilidad de un SUV y la robustez de un pick-up.Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros clientes productos innovadores que se destacan por su versatilidad, equipamiento de seguridad, comodidad y tecnología”.


Continuar leyendo: La camioneta Chevrolet Montana ya se vende en Argentina