Este comité estará a cargo de gestionar y articular con empresas públicas y privadas el desarrollo e implementación de la tecnología blockchain.
Por iProfesional
08/12/2022 – 9:50 a. m.
Mediante una reciente normativa, en la Ciudad de Buenos Aires, se creó el Comité Nacional Blockchain adscrito al Ministerio de Innovación Pública.
En el marco de los Lineamientos Nacionales sobre Blockchain, el gobierno a cargo de Horacio Rodríguez Larreta ha decidido crear una instancia pública dedicado al espacio Blockchain que se encargará de gestionar, articular, innovar e implementar la tecnología Blockchain en el sector público.
De esta forma, el gobierno porteño impulsa la transformación digital del Estado, y en la resolución publicada se determina que será el titular del Ministerio de Innovación Pública quien dicte las normas reglamentarias y aclaratorias correspondientes.
Asimismo, el comunicado indica expresamente que la articulación “entre las dependencias y entidades del Sector Público Nacionall que, de acuerdo con sus principales acciones y competencias, puedan contribuir al desarrollo de políticas públicas y soluciones tecnológicas basadas en Blockchain”.
Hace referencia a un anexo denominado “Lineamientos Nacionales de Blockchain” en el que se tratan temas técnicos, que Van desde el concepto de Blockchain al tipo de tecnología que utiliza para validar los datos que procesa en la cadena de bloques.

La Ciudad de Buenos Aires crea el “Comité Nacional Blockchain”
Los dos aspectos que la nueva normativa detalla como tipos de usos inmediatos para utilizar la tecnología Blockchain, a saber, son auditoría y certificación de identidad.
El reglamento de creación establece que:
“El primer uso, relacionado con las prácticas de fiscalización y la democratización del acceso a la información pública, es el que tiene mayor desarrollo. El tamaño y la complejidad de las estructuras del Estado han hecho más compleja la trazabilidad y transparencia de los procesos burocráticos. Esta situación genera complicaciones tanto para los organismos de control como para los proveedores y dificulta que el grueso de los ciudadanos tenga acceso confiable a los trámites del Estado. Procedimientos y procesos como licitaciones, compras, subvenciones, certificaciones o adjudicaciones se han vuelto complejos de seguir y evaluar para el ciudadano.
En cuanto al uso para la certificación de identidad, se señala que:
“El segundo tipo de uso inmediato de la tecnología blockchain en la transformación digital del Estado busca prevenir la falsificación y el fraude en la gestión y uso de distintos tipos de documentos y títulos otorgados por la Administración Pública. Los Estados Nacionales registran y certifican la identidad de personas reconociendo su nacionalidad, sus vínculos de filiación y, en el caso particular del Estado argentino, su identidad de género autopercibida A través del registro de nacimientos y defunciones, los Estados certifican la existencia de las personas y, en momentos clave de sus vidas, como Puede ser al momento de ingresar al sistema educativo o contraer matrimonio, esa información se utiliza como soporte y confirmación de identidades.
“Uno de los sectores en los que blockchain tendrá un alto impacto directo e indirecto a lo largo de la presente década es el Sector Público Nacional de Argentina, Gobierno y Administración Pública a todos los niveles. Las aplicaciones de registros, el almacenamiento de datos, así como la conciliación de transacciones serán áreas donde se podrá desarrollar la tecnología blockchain brindando mayor seguridad, transparencia y trazabilidad a las operaciones”, agrega el documento.

Comité Nacional Blockchain: las claves
El documento culmina con una serie de objetivos para desarrollar el marco legal y regulatorio apropiado para la certificación federal de Blockchain; entre ellos destacan:
- Analizar la pertinencia y las posibles ventajas de desarrollar una cadena de bloques gestionada por el Estado y basada en la identificación de personas;
- Impulsar la creación y mantenimiento de un catálogo de productos y aplicaciones en blockchain.
- Impulsar el surgimiento de emprendimientos y experiencias piloto con pequeñas y medianas empresas locales que colaboren y promuevan el surgimiento y desarrollo del ecosistema blockchain.
- De manera complementaria, promover el surgimiento y desarrollo del ecosistema de gobierno abierto
- Promover experiencias de uso de blockchain, favoreciendo la creación y uso de fondos que financien o respalden los costos totales o parciales de estas experiencias
- Identificar potenciales casos de aplicación de la tecnología blockchain en el marco del proceso de transformación digital del Estado, que aprovechen y potencien los beneficios de esta tecnología tanto en el Estado Nacional como en la Administración Pública provincial y local.
Continuar leyendo: La Ciudad de Buenos Aires crea el “Comité Nacional de Blockchain”