Enacom planea generar normativa que posibilite el ingreso del sector Pymes al negocio 5G. Todos los detalles, a continuación
Por Martín Ferreyra
28/09/2023 – 13:05
En la recta final para la presentación de ofertas para el licitación 5Gél Enacom se mueve contra el reloj para evitar suspensión del proceso ordenado el martes por el Juzgado Federal Número 2 de Mendoza a solicitud del grupo empresarial denominado Infraestructura Digital Argentina (IDA).
La AIF se define a sí misma como una “plataforma institucional” representante de pequeñas, medianas y grandes empresas del sector telecomunicaciones. Entre estos últimos destaca Telefónica, que es uno de los grandes actores del mercado, y uno de los pocos en condiciones de acceder al espectro que se subastaría.
En paralelo, Teléfono había enviado al titular del Enacom, Claudio Ambrosinisu impugnación de las resoluciones 1285/23, de presentación de interesados hasta el 29 de septiembre, y 1289/23, que otorgó una parte del espectro a la empresa estatal arsat. En la carta, el operador preguntaba “que se ordene la suspensión del procedimiento de selección” hasta que se resuelva su solicitud.
De esa última presentación no surgieron novedades ni del sector empresarial ni del regulador, Pero en el texto la empresa advirtió sobre la posibilidad de reclamar ante tribunales judiciales e incluso mencionó al Tribunal Supremo.
La Justicia finalmente actuó, pero atendiendo a la presentación del IDA. como el dijo yo profesional, El juez mendocino Pablo Oscar Quirós ordenó la Enacom el suspensión de los artículos 3 y 4 de la resolución 1285/23 y del artículo 3 de la 1289/23 hasta que se resuelva el problema de precaución, entre otras demandas. Pero, ¿Qué hizo el ente regulador para continuar con el proceso de licitación tal como estaba calculado?

5G: cuál es la jugada del Enacom para evitar la suspensión judicial de la subasta
La jugada de Enacom con las pymes en 5G
A última hora de ayer (miércoles 27 de septiembre) las autoridades habían resuelto acomodar “parcialmente” el reclamo de la IDA y la decisión quedó escrita en una resolución que debía publicarse en el Diario Oficial, posiblemente hoy.
La resolución, a la que tuvo acceso este medio, decía:
Articulo 1: Hacer espacio parcialmente a la demanda indebida interpuesta en los términos del artículo 24, inciso a) de la Ley de Procedimiento Administrativo N° 19.549 por la Asociación Nacional de la Cámara Argentina de Infraestructura Digital contra las Resoluciones ENACOM N° 1.285/2023 y N° 1.289/2023, por la razones expuestas en los considerandos.
ARTÍCULO 2: Instruir, en el marco de lo establecido en el ARTÍCULO 1, a la DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y CONVERGENCIA y a la DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN REDES Y SERVICIOS para desarrollar estándares regulatorios que permitan la inserción del sector PyME en el proceso de despliegue de infraestructura para STeFI (servicios de telecomunicaciones) de acuerdo con las siguientes pautas principales:
- Promover el intercambio de infraestructura para respaldar STeFI en lugares donde los servicios TIC son proporcionados por entidades sin ánimo de lucro y pequeñas y medianas empresas.
- Desarrollar lineamientos y lineamientos para facilitar la existencia de acuerdos entre Proveedores STeFI y otros Licenciatarios interesados en brindar dichos servicios, con el fin de promover inclusión de este último y el surgimiento de ofertas innovadoras y asequibles en todo el territorio nacional, poniendo especial énfasis en los actores señalados en el punto 1) y en localidades de hasta TREINTA MIL (30.000) habitantes.
- Promocionar programas Servicio universal para el desarrollo de infraestructuras vinculadas al despliegue de STeFI para localidades con menos de TREINTA MIL (30.000) habitantes cuando se celebren acuerdos entre los sujetos indicados en el punto i) y los operadores de red.
ARTÍCULO 3: Convocar, en el marco de lo establecido en el ARTÍCULO 1, el sector de telecomunicaciones Pymes, sus asociaciones y cámaras para mantener un espacio de diálogo permanentepor las razones expuestas en los considerandos.
En los artículos siguientes, el regulador ordenó notificar al IDA y señaló que con el dictado de la resolución “se agota la vía administrativa” en los términos de la Ley de Procedimiento Administrativo y el Reglamento de Procedimiento Administrativo.

Enacom planea generar normativa que posibilite el ingreso del sector Pymes al negocio 5G.
esperando una llamada
Fuentes del Enacom confiaron a iProfesional ayer tarde “Estamos esperando respuesta del juez”.
Y el ansiedad se extendió a uno de los telecomunicaciones, que no quiso moverse de fuera, pero reconoció”muchas expectativas con lo que va a pasar en las próximas 48 horas”, en relación a una posible respuesta del magistrado mendocino tras lo resuelto por el Enacom para evitar el congelamiento de la subasta en la Justicia.
Mientras se desarrollaban las idas y venidas detalladas a lo largo de esta nota, uno de los operadores importantes del mercado local, la empresa Claro, de América Móvilse presentó como interesado tres días antes de que finalizara el plazo previsto por el regulador para el 29 de septiembre.
La empresa confirmó la información a este medio con un breve texto en el que afirmó: “Claro se presentó ayer ante Enacom En la primera etapa para precalificación fondo para subasta 5G y constituía una garantía de mantenimiento de oferta por US$ 20 millones“.
Continuar leyendo: la jugada del Enacom para evitar la suspensión judicial