Negocio Negocio.- Este proyecto, realizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), permitirá a investigadores y emprendedores de Piura, Huánuco y Trujillo implementar sus ideas de negocios con las tecnologías de la información y las comunicaciones.
En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Innovación y el Emprendimiento basado en las TIC”, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea en Perú – Koica, e implementado por la Universidad INHA (República de Corea), el Centro de Innovación de Economía Creativa de Gyeonggi y la N15 Acelerador de la República de Corea, el Universidad de Piura inauguró el Laboratorio de Innovación de Internet de las Cosas (loT).
El evento se desarrolló a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la Facultad de Ingeniería y la HUB Centro de Innovación y Emprendimiento UDEP.
Una apuesta más por la innovación y el emprendimiento
El Laboratorio de Innovación permitirá a investigadores y emprendedores implementar sus ideas de negocios con Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), a través del desarrollo de programas y sistemas con los que puedan realizar operaciones, utilizando medios tecnológicos.
En la inauguración estuvieron presentes Jong-uk Choi, embajador de la República de Corea; Youngwoo Kim, director de Koica; Marcos Agurto, vicerrector de Investigación de la UDEP; Mario Quinde, vicedecano de investigaciones de la Facultad de Ingeniería, entre otras autoridades.
Al dar las palabras de bienvenida, Quinde destacó que este laboratorio agregará valor a las tres universidades del nodo norte (Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional Hermilio Valdizán y Universidad de Piura) y contribuirá a descentralizar la transferencia tecnológica y fortalecer las regiones de esta parte del país. “El Laboratorio de Innovación será un centro de creatividad y desarrollo que impulse el progreso y la transformación de las sociedades”, afirmó.
Asimismo, el embajador coreano sostuvo que para que un país avance de manera integral y equilibrada es crucial que las regiones se desarrollen juntas; Por lo tanto, espera que el proyecto genere sinergia en las regiones nucleares del Perú. “Estoy seguro de que el proyecto KOICA contribuirá a la conexión entre las universidades y el sector privado bajo el paraguas de la innovación tecnológica”.
Por su parte, Carlos Rodrich, director del HUB UDEP, indicó que este laboratorio se convierte en un activo invaluable para estudiantes, investigadores y emprendedores de las regiones del nodo norte, así como de las del nodo centro y sur.
El nuevo centro incluye un laboratorio móvil que está disponible para nuevas empresas; así como equipos celulares para el uso y creación de aplicaciones, herramientas de marketing, desarrollo de plataformas web y generación de contenidos. Y se proporcionará un sistema de videoconferencia para networking y…