No es noticia que los argentinos tengan debilidad por Miami. No solo para vacacionar, también para invertir. Lo curioso es que no solo lo hacen en ladrillos: también optan por hacerlo en movilidad. De hecho, son los extranjeros quienes más carros usados están comprando en esa ciudad en el estado de Florida.
El auge de la tendencia se debe a que cada vez más argentinos tienen estadías más largas en Estados Unidos; ya sea porque están haciendo negocios, tienen un apartamento que usan para vacaciones o visitan a un familiar o amigo que vive en Miami. En estos casos, contar con transporte propio se vuelve imprescindible en una ciudad tan grande como el Sur de la Florida, donde se requiere movilidad propia hasta para ir a la farmacia.
“El 90% de mis clientes son latinos, y de ellos, la gran mayoría son argentinos que compran autos usados para poder moverse por la ciudad, y también como inversión”, dice Facundo Macchio, fundador argentino de Key Deer Motors, una agencia de venta de autos usados o “seminuevos” con una flota de más de 70 autos.
El perfil de quienes compran autos usados en Miami
Según el empresario, entre sus clientes están los que tienen un departamento que usan para vacacionar algunos meses al año y aprovechan que tienen estacionamiento para guardar el vehículo, y obviamente también están los que se instalan a vivir. y alquilar un apartamento con garaje. y Compran modelos más baratos.
El auge de la tendencia se debe a que cada vez más argentinos tienen estadías más largas en Estados Unidos
Fácil acceso a crédito para comprar autos usados en Miami
La clave para la compra de autos por parte de los argentinos es el acceso al crédito, algo que es muy común en Estados Unidos, donde se pide un anticipo de solo el 10% o 15%, y el resto se financia hasta en 72 meses con cuotas de alrededor de 400 dólares.
“En Argentina no estamos tan acostumbrados a comprar autos a crédito porque para hacerlo tienes que ingresar a un plan de ahorro -dice-. Y los prendarios te financian el 40 o el 50%. Además, se tarda meses en acceder al auto. Aquí la compra es muy dinamica: en cuestión de horas tomas el vehículo financiado. El que viene y te paga en efectivo es raro”, dice.
Macchio nació y vivió en Santiago del Estero, donde trabajaba en una concesionaria Chevrolet. Hace dos años y medio emigró a Miami y decidió emprender lo que mejor sabe hacer: vender autos. “Uno de los beneficios que ofrecemos es comprar un coche y conducirlo en el mismo día, sin tener que preocuparse por trámites engorrosos. Nos encargamos de todos los detalles necesarios para agilizar el proceso, como la gestión de créditos, el registro vehicular y vehicular, la patente (temporal y permanente) y los servicios de garantía extendida”, explica.
El procedimiento para comprar un coche.
Muchas personas desconocen que un extranjero puede comprar un auto en los Estados Unidos. Y no solo se puede, sino que es bastante común y sencillo. “Lo único que se pide en Florida es una licencia de conducir válida y pasaporte vigente con la que ingresó al país. Comprar un auto no es tan extraño: es el mismo procedimiento que cuando compras una propiedad”, dice el empresario.

Uno de los factores a considerar al comprar un auto usado en Miami es el costo de mantenimiento.
Muchos se dan el gusto de comprar un auto en Miami que no pueden tener en Argentina, ya sea porque allá cuesta el doble o porque ese auto directamente aquí no existe. “El cliente que tiene un departamento aquí, está en una buena posición económica y lo usa para vacaciones apunta a los clásicos: el Corvette es uno de los más buscados y si no el Audi, BMW o Mercedes Benz. Se prefieren las versiones coupé, del tipo deportivo. En estos modelos los valores van desde los $30.000 hasta los $70.000.
Un auto de alta gama muy demandado es el BMW serie 4 (2018) con 30.000 km cuesta US$40.000. Y un X3 con millaje similar, $31,000. Un clásico como el Chevrolet Corvette de 1972 se cotiza en $26,000. “Este tipo de auto es una inversión segura y rentable porque su valor no se deprecia”, agrega Macchio.
Entre los que no quieren un auto de lujo, sino uno simplemente de movilidad, ya que en Miami no existe transporte público, las marcas con más salida son Toyota, Hyundai y Honda. “Los modelos que tenemos son del 2014 al 2017 y el rango de precios es de $8,000 a $15,000. Son los coches que se pueden financiar con el pasaporte. Cuando se trata de un extranjero, ese es el crédito disponible”, dice el fundador de Key Deer Motors, donde estiman que se espera un crecimiento del 19% en la financiación a no residentes para este año respecto al año anterior.
Los gastos de mantenimiento de un coche en Miami
La gran pregunta es cuánto cuesta mantener un automóvil en Miami. Y ahí el rango de costos es amplio, porque obviamente depende del modelo y si el dueño tiene estacionamiento para dejarlo o no. “Hay que pagar el registro, que es el equivalente a una patente, que son 47 dólares al año. Y el seguro, ser extranjero y no tener licencia emitida en Estados Unidos es más caro. El seguro para un carro barato ronda los US$180 mensuales, son contratos semestrales que se pueden cancelar en cualquier momento.

Quienes viajan regularmente a Miami ven diferentes ventajas en comprar un auto usado
Otro factor a considerar es el servicios: “Un cambio regular de aceite y filtros puede costar $ 60 o $ 70 y si agrega pastillas de freno puede costar $ 200”, estima Macchio. Luego, obviamente, está el tema de cochera, aunque se supone que quien adquiere un auto tiene un espacio para guardarlo. “Si no fuera así, un estacionamiento en Miami. “Puede empezar desde US$300 hasta US$1.000 por mes, depende mucho de la zona”.
“La idea de tener carro es que vas a tener permanencia o vas a venir con regularidad. Es algo que es útil para las personas que planean instalarse por un tiempo o que tienen un departamento que usan como destino. No es una opción para los que buscan conformarse con dos o tres meses como nómadas digitales. En este caso conviene alquilar porque el seguro y la patente también están incluidos y no hay que pagar dos veces el traspaso”, dice Macchio.
Continuar leyendo: Más argentinos compran autos usados en Miami: precios y modelos