¿Me conviene ser monotributista?: ventajas y desventajas

Ser monotributista tiene una serie de beneficios como tener una obra social, hacer aportes para el retiro y poder facturar a varias personas

Por iProfesional

18/03/2023 – 09:06 a. m.


Cada vez más personas deciden ser monotributistas debido a sus ventajas como tener uno trabajo Social o la posibilidad de aportes jubilatorios. Sin embargo, existen algunos escenarios en los que el monotributo no es la mejor opción.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser monotributista?

Ser monotributista, Como en todo régimen, tiene una serie de ventajas y desventajas, por lo que es importante hacer un análisis correcto.

En cuanto a ventajas encontramos lo siguiente:

  • Dinero en blanco: Siendo monotributista tendrás tu dinero en blanco, pudiendo ahorrarlo (como comprar dólares), invertirlo e incluso adquirir bienes como un vehículo automotor, pudiendo justificar los fondos (siempre y cuando tus gastos sean “razonables”). ” con los importes facturados)
  • Trabajo Social: Al inscribirte en el monotributo accederás a una obra social de tu elección, con cobertura de salud
  • Aportes de jubilación: Tus aportes para el retiro están incluidos en la cuota de monotributo. De esta forma, en el futuro, podrá contar con una pensión estatal
  • Tener varios clientes: Dependiendo de tu trabajo, es muy probable que como monotributista tengas varios clientes, por ejemplo, un abogado. A diferencia de trabajar en una relación de dependencia, facturarás tus servicios, lo que te permite tener varios clientes y, en muchos casos, es menos costoso para quienes te contratan.
  • Pago unificado y menores costes: El monotributo permite, en una sola cuota, pagar tus obligaciones tributarias y de seguridad social, ahorrándote los costos de tener que hacer una declaración jurada por cada impuesto (IVA y Ganancias). Cabe recordar que el monotributo no incluye otro tipo de impuestos como la Renta Bruta

¿Me conviene ser monotributista?: ventajas y desventajas a tener en cuenta

En cuanto a su desventajas, encontramos lo siguiente:

  • No podrás deducir algunos impuestos como el IVA: El IVA es uno de los impuestos más populares en Argentina. Este impuesto lo suele pagar el consumidor final, ya que pueden deducirlo empresas y personas físicas inscritas en el Régimen General. Sin embargo, en el caso del monotributo, no podrá deducirse
  • Límite de ingresos: El monotributo suele tener límites en cada categoría, estableciéndose un monto máximo anual para arrendamientos y servicios, así como para la enajenación de bienes muebles. En el caso de superar estos límites, perderá la condición de monotributista
  • Limitaciones en el desarrollo de su actividad: Además de los límites de ingresos, el monotributo también tiene algunas limitaciones como la superficie destinada al desarrollo de tu negocio o la energía eléctrica consumida anualmente.
  • No tener las prestaciones de un trabajo en relación de dependencia: En el caso de que seas monotributista, no tendrás los beneficios que tiene un trabajador en relación de dependencia como vacaciones pagadas, indemnizaciones, licencias por enfermedad, entre otros.

¿Cuándo conviene ser monotributista?

debiera ser monotributista cuando su actividad no es lo suficientemente grande para inscribirse en eso esquema general, ya que no solo tendrás que pagar una mayor cantidad de impuestos, sino que también incurrirás en otros costos como pagar a un contador público para que te elabore tus declaraciones juradas.

Siendo responsable registrado, deberá presentar una declaración jurada por cada impuesto

Siendo responsable registrado, deberá presentar una declaración jurada por cada impuesto

Por otro lado, es una buena opción para aquellas personas que quieren hacer una actividad económica independiente, ya que, a diferencia del trabajo en relación de dependencia, Tiene horarios mas flexibles (permitiéndote acomodar tus tiempos) así como la posibilidad de tener más de un trabajo.

Sin embargo, como mencionamos anteriormente, tendrá algunos desventajas como la imposibilidad de disfrutar de vacaciones pagadas, bajas por enfermedad, etc.

¿Cómo puedo unirme al monotributo?

Para adherirse hacia monotributo debes seguir los siguientes pasos:

  • introducir el pagina oficial de la AFIP con su clave fiscal y aceptar los datos biométricos que realizó al tramitar su CUIT y su Clave Fiscal
  • Entonces debes declara la actividad que vas a realizar (en el caso de realizar más de uno, deberá agregarlo), seleccionando el servicio “Sistema de Registro” y luego en la opción que le corresponda
  • Posteriormente, debe elegir la opción “Registro de impuestos” y luego en “monotributo”
  • El siguiente paso es elegir la opción. “Adhesión”ingresa tu número de CUIT y luego genera la declaración jurada
  • Finalmente, deberás completar los datos solicitados propios de tu actividad así como elegir tu obra social (en el caso de que no tengas una obra social previa, por ejemplo, para un trabajo en relación de dependencia) y quedarás registrado


Continuar leyendo: ¿Me conviene ser monotributista?: ventajas y desventajas