Milei pide la suspensión de la licitación

Desde Javier MileiEl candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), ganó las elecciones PASO del pasado 11 de agosto, ante la sorpresa general del mundo empresarial, los operadores de servicios de telecomunicaciones esperaban definiciones del economista libertario del sector.

Las definiciones irrumpieron en sentido contrario a la intención del Gobierno nacional de subastar el recurso que se destinará a tecnologías de telefonía móvil. quinta generación (5G) antes de las elecciones nacionales, y en plena sintonía con el mercado, lo que se expresó a través de algunas de sus entidades representativas, prácticamente en los mismos términos utilizados por el candidato opositor.

Después del shock inicial por la victoria de Milei en el APROBADOlas empresas salieron en busca de un enfoque para conocer los planes de ese espacio político para uno de los sectores de la economía local con mejores proyecciones de futuro.

Informalmente escucharon versiones de desconcierto en el sector quienes aseguraron que, pese a los esfuerzos por encontrar un interlocutor especializado en telecomunicaciones para el equipo del candidato opositor, el propósito no se logró.

En respuesta a consultas específicas, el El entorno de Milei Respondió que no hablaría del tema 5G y fuentes privadas apenas insinuaron su deseo de reunirse con el candidato presidencial del LLA para discutir los temas de mayor interés para el sector.

Al final, y sin confirmación de reuniones con las empresas, Milei expresó su rechazo a la subasta 5G en una carta dirigida al presidente Alberto Fernándezen el que solicitó la “revocación inmediata” de la Resolución 1285/23.

Javier Milei en la noche de su victoria en las elecciones PASO.

5G. Los planes oficiales, en la mira de Milei

En esa norma, el Entidad Nacional de Comunicaciones (Enacom) estableció el límite máximo de acumulación de espectro radioeléctrico para servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y oficializó el llamado a licitación para la asignación de bandas para estos servicios.

El texto también aprueba las denominadas Bases y Condiciones Generales y Específicas para la Adjudicación de Bandas de frecuencia Destinado a la Prestación del Servicio de Telecomunicaciones Confiable e Inteligente (STEFI), y fijó el 29 de septiembre como fecha límite para la presentación de ofertas.

1285/23 establece que, en caso de existir terrenos baldíos, el Enacom podrá cederlos directamente, es decir, gratuitamente, a la Empresa de Soluciones Satélites SA (arsat) en los términos del Reglamento de Espectro aprobado por el ente regulador en mayo de este año.

También ordena que las empresas adjudicatarias deben asumir el compromiso de ofrecer un plan de servicios para sectores de bajos ingresos una vez que la tecnología utilizada para brindar STEFI sea utilizada por más del 50% de los usuarios finales del servicio.

5G: las medidas cuestionadas por Milei

En el escrito, el diputado nacional por LLA denunció “la grave e ilegítima actuación en que ha incurrido el Estado Nacional” en relación con la citada resolución, y diez normas más:

  • Resolución 607 de la Secretario de Energía.
  • Resoluciones 332, 334, 335 y 336 de la Secretaría de Gestión y Empleo Público del Jefe de Gabinete.
  • Decreto 443/23 del Poder Ejecutivo Nacional.
  • Resolución 336 de la Conicet.
  • Resoluciones 364 y ​​365 de la Ente Regulador Nacional de Electricidad (EN RE).
  • Disposición 893 de la Registro Nacional de personas.
Enacom está a cargo de la licitación 5G.

Enacom está a cargo de la licitación 5G.

5G: Milei apunta contra Massa

La lista finaliza con una advertencia contra “cualquier otro acto que tenga por objeto o efecto comprometer los recursos del Estado Nacional más allá de la fecha en que termina su mandato y que adolecen de los graves defectos aquí descritos”, señala la carta.

El texto también pide al jefe de Estado “abstenerse” de realizar conductas materiales o dictar actos administrativos que pueden condicionar la gestión del futuro gobierno; e instruir a los órganos de la administración nacional “para que revoquen y/o se abstengan de dictar o ejecutar actos o exhibir conductas materiales que afecten o puedan afectar los recursos del Estado”.

En este sentido, invocando el artículo 12 de la Ley de Procedimiento Administrativo y el artículo 13 numeral 2 de la Ley de Medidas de precauciónPidió al Gobierno “ordenar la suspensión inmediata” de los actos ordenados por dicha normativa.

Milei acusó al Poder Ejecutivo y al candidato presidencial del oficialismo, el Ministro de Economía, Sergio Massade intentar “comprar la voluntad del electorado a través de medidas de carácter populista, carentes de planificación o análisis económico y con un alto costo fiscal que deberá ser atendido por las próximas autoridades de gobierno”.

Para el candidato presidencial del LLA, los actos impulsados ​​por la administración con estas medidas son “nulo“porque “su finalidad es viciada por ser manifiestamente irrazonables y contrarias a la legislación aplicable” y “adolece de graves defectos en su finalidad (técnicamente conocida como ‘desviación de poder’), causa y motivación”.

En el caso de la Resolución Enacom 1285/23, Milei consideró que la nulidad es “indudable” y afirmó que el Gobierno nacional decidió sacar adelante a última hora una licitación mal diseñada que afecta el futuro de las comunicaciones en el país y en el lo cual también busca beneficiar a la empresa estatal “en detrimento del sector privado”“.

Milei expresó su rechazo a la subasta 5G en una carta dirigida al presidente Alberto Fernández.

Milei expresó su rechazo a la subasta 5G en una carta dirigida al presidente Alberto Fernández.

5G: La sintonía de Milei con las críticas a las “telcos”

Sostuvo que el documento de bases contradice el artículo 42 de la Constitución Nacional, la Ley 27.078 de Argentina Digital y el artículo 15 bis de la Ley 25.917. Y remarcó, guiñando un ojo a las expresiones que se hicieron desde el sector privado, que la subasta organizada por el Enacom “tiene un claro enfoque de recaudación de fondos“.

También criticó la decisión del regulador de que el espectro se podrá pagar en pesos al tipo de cambio oficial. Al respecto, señaló que “estas distorsiones afectarán el equilibrio de las relaciones entre las partes de los contratos, lo que bien podría evitarse si se pospone la licitación hasta que tomen posesión las nuevas autoridades, que definirán sus políticas en materia cambiaria y monetaria”. “.

Además, desacreditó la obligación de las empresas de brindar un servicio a sectores de bajos ingresos con el razonamiento de que “implica una nueva injerencia del Estado en el desarrollo de actividades privadas“.

La misma acusación se hizo respecto de la asignación de un bloque de 100 MHz “gratuitamente” a Arsat: “Es un hecho de enorme inseguridad jurídicalo cual se agrava al considerar que el pliego establece que aquellos lotes que se encuentren baldíos podrían ser asignados” a esa empresa.

Para redondear una perfecta coincidencia con la agenda de las empresas interesadas en el espectro y sus instituciones, afirmó que la Resolución 1285/23 no contempla la asignación de espectro 4G actualmente disponibles, lo que, según el razonamiento del candidato, “es necesario para afrontar de forma eficiente el crecimiento de las redes móviles actuales, que se incluye en un procedimiento competitivo oneroso”.

Milei citó un segundo “vicio” relacionado con la causa de la normativa y, nuevamente, tomó un argumento de las empresas. Este es el precio de 350 millones de dólares fijado por el Enacom para cada bloque de 100 MHz de espectro en la banda de 3,5 GHz.

Para Milei, el valor fijado por el Gobierno en la subasta es muy alto comparado con la situación macroeconómica local.

Para Milei, el valor fijado por el Gobierno en la subasta es muy alto comparado con la situación macroeconómica local.

5G en plena época electoral

Según el candidato opositor, el valor es muy alto en comparación con la situación macroeconómica localde empresas y usuarios, lo que anticiparía que las empresas van a prestar servicios costosos, contribuyendo a una nueva escalada de la inflación.

el candidato de Avances de la libertad Acusó una falla en el propósito de la resolución, que calificó de electoralista y perversa, y definió la tecnología 5G como “un paso de suma importancia que la Argentina debe dar. Pero debe hacerlo bien”.

La declaración del candidato al respecto. Tema delicado para las “telcos” Ocurrió a pocos días de que venciera el plazo para presentarse a la subasta de espectro, y en plena carrera por la primera vuelta de las elecciones presidenciales en las que, según diversas mediciones, la tendencia muestra una creciente polarización entre Milei y Massa.

iProfesional anunció que el Gobierno se preparaba para pelear baldosa a baldosa las elecciones nacionales y que el tema de la tecnología de quinta generación era una carta a disposición de la estrategia. Un mes después, su rival de mejor perfil recogió el guante. Se avecinan días de definiciones nuevas e importantes.


Continuar leyendo: Milei pide la suspensión de la licitación