Con un inflación eso no puedo reducir la velocidadel Ministerio del Trabajo enfrenta el difícil desafío de convocar a la Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el martes 21 a las 16:00 horas, sabiendo que no satisfará a la gran mayoría.
Los 69.500 pesos de marzo acaban siendo escasos a pesar de los porcentajes mostrados por el Ejecutivo, mientras ya se habla de un acuerdo a seis meses, con una revisión en tres meses y un incremento del 40 por ciento.
De este modo, el básico rondaría los 100.000 pesosque impactan los ingresos de los trabajadores no registrados y los planes sociales.
Esta sería la oferta que más convencería a la Confederación General del Trabajo (CGT) y a la CTA de Trabajadores que encabeza Hugo Yasky, aunque en este último caso insiste en la necesidad de establecer un salario universal y una suma de emergencia que permita una recuperación concreta del poder adquisitivo.
La patronal podría acompañar la iniciativa, mientras que la CTA Autónoma ya anunció que “como mínimo el porcentaje debe ser del 100 por ciento”, con lo que el salario inicial ronda los 140.000 pesos.
Desde Azopardo hasta ahora no había detalles oficiales sobre la elevar solicitud. Sin embargo, el secretario sindical, Mario “Paco” Manrique afirmó que “el salario mínimo tiene que estar en 170.000 o 180.000 pesosporque no se puede estar por debajo del umbral de la pobreza”.
Se habla de un acuerdo por seis meses, con revisión en tres meses y un incremento del 40 por ciento
Críticas a la UIA y al Gobierno por no bajar la inflación
El también subsecretario del Sindicato de Mecánicos (SMATA) criticó la intervención de la Unión Industrial Argentina (UIA) en la discusión por el salario mínimo porque “no lo aplica, es una realidad que para ellos no existe”. ellos allí para decir que los empresarios están representados, pero (Daniel) Funes de Rioja no es un empresario, es un abogado”.
Indicó que “los pequeños y medianos empresarios deben estar en la mesa”, y destacó la importancia de desvincularlo del cálculo de los planes socialesal asegurar que “no las cuestiono, pero son cosas que van por diferentes caminos”.
Afirmó que “tenemos pobres trabajadores porque la riqueza se está repartiendo mal y se está concentrando en pocas manos”, y advirtió que “hay que encontrar ese equilibrio social en la distribución de la riqueza del país porque tapa cualquier logro que se Puede mostrar.”
Al respecto, señaló: “Es cierto que en lo que llevamos de gobierno se han creado miles de puestos de trabajo, pero no se puede pasar esa buena noticia porque, paralelamente, muchos trabajadores formales entran en estado de necesidad que nunca hemos visto. Esa es la discusión”.
Sobre la situación inflacionaria, Manrique graficó: “No te puedes sentar permanentemente con los empresarios a discutir acuerdos de precios, el Gobierno debería sentarse con los empresarios a formar una fórmula de cómo van a subir los precios en base a la matriz de costos de los precios. “.
Y aclaró que “no le estamos pidiendo al empresariado que tiene que perder que le dé una mano a los que menos tienen, sino que gane un poco menos”.

Hugo Moyano exige al Gobierno implementar un plus “por actividades que cayeron por debajo” de la inflación
Moyano exige una suma fija por los sectores aplazados
Las expresiones de Manrique tienen un peso específico no sólo por la importancia del gremio, sino porque es uno de los dirigentes del Frente Sindical por el Modelo Nacional (FeSiMona) que lidera pablo moyano.
El camionero prefirió no tocar el tema del salario mínimo pero sí se metió en un tema que genera distintas visiones en el mundo sindical, como es la suma fija.
El también codirector de la CGT volvió a exigir al Gobierno la implementación de un bono salarial “para las actividades que estuvieran por debajo” del incremento de precios, tras conocerse la medición inflacionaria de febrero.
Para justificar su demanda sostuvo que “como se le da un dólar de soja o un dólar de malbec a los bodegueros, (el gobierno) también podría evaluar dar la suma fija que piden muchas organizaciones gremiales”.
Sin mencionar la convocatoria a la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Moyano vaticinó que ante estos porcentajes del costo de vida “las paridades tendrán que seguir reabriendo, y cada sindicato sabe hasta dónde puede pedir de acuerdo a la actividad. ”
Recordó que “desde Camioneros colaboramos para controlar los precios, para denunciar cómo los empresarios de la alimentación canalizaban la mercadería, y nos mataban por todos los medios”.

La idea de los sindicatos de llevar el salario mínimo a $100.000
La CTA Autonómica pedirá una subida del 100%
Quien está en “modo confrontacional” es la CTA Autónoma, cuyo secretario general, Hugo “Cachorro” Godoy, dijo a iProfessional que “el aumento del salario mínimo, vital y móvil no puede ser inferior al 100 por ciento“.
Aunque la central fijará posiciones en una asamblea, el dirigente advirtió que “cualquier número que se acuerde por debajo de ese porcentaje terminará condenando a miles de argentinos a la hambruna”.
El también titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ratificó: “Como venimos diciendo, el plan del FMI -que está siendo aplicado por el ministro Sergio Massa y el presidente Alberto Fernández- es inflacionario, y no hay posibilidad de frenar esta escalada si no se cambia el modelo económico”.
La organización viene de una jornada de protesta con movilización a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) ya los Ministerios de Economía y Trabajo y anunció que profundizará su plan de lucha.
Godoy reveló que “el salario mínimo tiene que empezar en abril en 140.000 pesos, porque la situación es desesperada e insistimos en una oleada de emergencia.
Remarcó que “si no hay una actitud más firme con los formadores de precios, que son un puñado de empresas transnacionales que se llevan las ganancias extraordinarias mientras nuestro pueblo sufre, esta situación será cada vez más desesperada”.
Reunión en la cartera laboral acompañada de una marcha
El órgano tripartito está integrado por 32 miembros: 16 por el grupo de trabajo y muchos otros en representación de las cámaras empresariales de todas las actividades. En caso de que no se llegue a un acuerdo entre los participantes del Consejo de Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Ministro de Trabajo tiene la facultad de dictar laudo.
Mientras que la reunión se lleva a cabo en la sede de Alem al 600; Afuera seguramente habrá una manifestación de diferentes sindicatos referenciados precisamente en la CTA Autónoma, acompañados de algunos partidos de izquierda.
El aumento del salario base sirve de referencia para aproximadamente el 40% de la plantilla que no tiene convenio colectivo y en los beneficiarios de planes como Potencia Trabajo. También incide en la paridad de los trabajadores de casas particulares, que se reunirán una vez cerrada esta discusión.
Aunque hoy el Gobierno y, en particular, la Massa, está centrado en otros temas, desde el Palacio de Hacienda están haciendo cálculos y números sobre qué porcentajes están en condiciones de otorgarpara luego compararlos con la cartera laboral.
El titular de Economía pronosticó una inflación del 60 por ciento para este año con una pauta salarial un par de puntos más alta, para cumplir con la premisa del Ejecutivo de que los ingresos deben superar al costo de vida.
Continuar leyendo: Nuevo SUELDO mínimo vital y móvil: a cuánto llegará