Paritaria Empleados de Comercio 2023: la escala salarial

El Parity of Commerce 2023 fue una de las primeras para cerrar en este nuevo año y establecer un patrón récord de aumento de sueldo muy favorable para los trabajadores del sector.

Fue poco después del inicio de la segunda quincena de enero que la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) encabezada por Armando Cavalieri, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y el Sindicato de Entidades Comerciales (Udeca) se reunieron para firmar la Paridad Comercial 2023 que Estará vigente durante el primer trimestre del año.

Por comercio conjunto 2023 los empleados recibirán en ese período un incremento anual del 101%por encima de la inflación de 2022, que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) cerró 2022 en 94,8 por ciento.

El aumentos ya acordados en el comercio conjunto de Comercio 2023 llegarán a los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras en febrero y marzo en dos tramos. ¿Hasta dónde llegará el salario mínimo en el sector?

¿Cuándo abren las paridades de Commerce Employees 2023?

Como mencionamos, la paridad de Commerce 2023 fue una de las primeras del año en abrir. en el gremio de caballerosasí como en las cámaras empresariales del sector, tomó este último acuerdo trimestral como el cierre de las negociaciones de abril de 2022 a marzo de 2023.

Es decir, al 59,5 del primer tramo de 2022, se sumó otro 22,9 por ciento con esta última negociación de la paridad Comercio 2023. Esto totaliza el aumento en un 82,4 por ciento en términos nominalespero como es el último convenio y tienen una base de cálculo distinta, el incremento supera el 100% interanual.

Paritaria de Comercio 2023: salario básico del sector llegará a 182.700 pesos mensuales en marzo con presentismo

En ese período, el incremento negociado en la paridad de Comercio 2023 fue del 101%, y se logró elevar la salario mínimo acuerdo de $139,000 para $ 182,700 (incluido el presentismo) en esa sección.

“Es muy importante contar con el apoyo de las cámaras empresariales y de los empresarios, quienes con mucho esfuerzo y en este difícil contexto, primero acordaron adelantar en agosto el incremento del 10,5% previsto para enero de 2023, producto de la aceleración de los precios. , y dispuestos a dialogar para establecer revisiones y seguir la evolución de los precios”, dijo Cavalieri al respecto.

Los dos últimos incrementos pactados en la paridad Comercio 2023 se harán efectivos en febrero de este añocuando el Salario básico con presentismo pasará a ser de 165.900 pesos mensual. Y el segundo tramo llegará a los bolsillos de Marzocuando la renta mínima de Comercio, también con presentismo llegará a 182,700 pesos mensual.

Es de esperar que el gremio comience a insistir en la reapertura de la paridad de Comercio 2023 también en marzo, a fin de comenzar a recomponer los salarios de los afiliados cuando entren en vigencia los salarios de abril.

¿Qué pasó con las paridades 2022?

En abril 2022 el gremio representado por Cavalieri había cerrado la paridad Comerio 2022-2023 en un aumento del 59,5%. Vale recordar que en ese momento el gobierno nacional impulsó una pauta de aumentos salariales del 60% anual, mientras que aún no se anticipaba que la inflación estaría cerca de los tres dígitos el año pasado.

Debido a este acuerdo, en 2022 las empresas del sector pagaron un aumento del 6 por ciento a los empleados de Comercio en abril; otro 6 por ciento en mayo y otro 6 por ciento en junio.

Así fue la escala salarial de Comercio en 2022, hasta que se acordaron nuevos incrementos en enero de 2023

Así fue la escala salarial de Comercio en 2022, hasta que se acordaron nuevos incrementos en enero de 2023

La evolución cada vez más acelerada de la inflación, sobre todo tras la salida a mediados de año del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, hizo inviables los aumentos pactados por el gremio de Comercio para 2022.

Se acordó entonces avanzar en las negociaciones por la paridad de Comercio 2023 y los sueldos se saldaron con un aumento del 20,5 por ciento en agosto, otros 10 puntos en septiembre y un 11 por ciento extra en noviembre.

En ese momento, el gremio negociaba un bono de fin de año de 30.000 pesos con las principales cadenas de supermercados, como COTO, Carrefour y ChangoMas. Mientras que las cámaras que representaban a las pequeñas y medianas empresas argumentaron que no podían pagar ese monto.

Finalmente, se evitó así que el bono de 24.000 pesos por fin de año que el ejecutivo dispuso para los empleados del sector privado, a través del decreto 841/22, se incorporará al salario de todos los empleados regidos por la convención colectiva de Comercio.

Paridad de Comercio 2023: escala salarial

El acuerdo salarial mixto de Comercio 2023, que se suscribió en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, contó con la “luz verde” de la ministra Raquel “Kelly” Olmos.

Finalmente, con el incrementos negociados en el comercio conjunto de Comercio 2023 en Enero, el salario base del sector alcanzará superar los 180.000 pesos mensuales en marzo. Después de eso, se espera que se negocien más aumentos salariales.

Armando Cavalieri hablando de la paridad de Comercio 2023 y los aumentos salariales negociados

Armando Cavalieri hablando de la paridad de Comercio 2023 y los aumentos salariales negociados

Los incrementos pactados para los primeros meses del año en la paridad Comercio 2023 fueron los siguientes:

  • 13 por ciento en febrero, tomando como base de cálculo diciembre (retributivo más no retributivo).
  • 9,9 por ciento en marzotomando como base de cálculo febrero (retributivo más no retributivo).

Se trata de una mejora nominal del 22,9 por ciento en el primer trimestre del año, que se abona en dos tramos retributivos y acumulables tomando como base para el cálculo los salarios base de convenio y la cuantía no retributiva del 59,5 por ciento que se establece. en mayo del año pasado.

También hay que tener en cuenta que, según el convenio colectivo del sector, la la antigüedad representa un 1% adicional por año trabajado y debe aplicarse a las nuevas figuras retributivas.

En cuanto a presentismo, las cifras de remuneración deben incrementarse con la asignación complementaria establecida por el artículo 40 de la convención colectiva de trabajo 130/75.


Continuar leyendo: Paritaria Empleados de Comercio 2023: la escala salarial