Históricamente, tanto el auto Tanto el Toyota Corolla como el Nissan Sentra se han caracterizado por ser dos de los modelos más racionales en su segmento (el de las berlinas medianas del mercado), aunque también, de los menos atractivo en términos de diseño, considerado por muchos demasiado conservador.
Afortunadamente esa logica –típico de la industria japonesa– dio un giro radical en la última generación de ambos (12° Corolla y 8° Sentra) para aumentar tu atractivo.
Este cambio de imagen hizo que Toyota ofrece líneas más modernas y elegantes, mientras que Nissan presenta una impronta más deportiva y futurista.
Para plantear la apuesta más atractiva y conveniente, en un campo de subjetividades que tiene que ver con la estética nos inclinamos por el Nissan Sentra. Ahora, vamos a analizar otros detalles de cada modelo.
Auto Nissan Sentra vs Toyota Corolla: el espacio interior, un dato clave
El espacio es muy importante en estos modelos familiares. En cuanto a dimensiones, los dos coches ofrecen unas dimensiones prácticamente similares, con una longitud media de 4,64 metros y una distancia entre ejes de 2,70 metros que dan cuenta del amplio espacio interior del habitáculo, muy aprovechable por quienes viajan en coche. las plazas traseras, pudiendo estirar las piernas.
Desafortunadamente, ninguno tiene salida de aire acondicionado en este sector, pero el Nissan ofrece al menos una toma USB de carga rápida.
El Nissan Sentra ofrece un diseño más deportivo y atractivo.
El la capacidad del maletero es muy generosa en ambos, pero Toyota saca una ligera ventaja ya que ofrece un volumen de 470 litros (466 litros en el Sentra).

El Toyota Corolla se ha modernizado, pero sigue siendo conservador.
La mala noticia es que ambos albergan un rueda de repuesto temporal, aunque cabe señalar que el Corolla se parece más a los titulares que el Nissan.
¿Cómo es el diseño de los coches por dentro?
En el habitáculo del Corolla y Sentra hay una gran evolución en cuanto a diseño, pero es en el Sentra donde la propuesta resulta más atractiva.
La impronta deportiva del panel de a bordo del Sentra brilla con el diseño de algunos comandos, las toberas del aire acondicionado y la tapicería de cuero del torpedo, además del volante multifunción asimétrico.

Aprobado por el diseño interior del Nissan Sentra.
El salpicadero combina relojes analógicos con un generoso display para un ordenador de a bordo muy completo, mientras que el pantalla multimedia (8 pulgadas en el Nissan y 9 pulgadas en el Corolla) tiene un resolución excepcional.

El Toyota Corolla también sumó varios guiños tecnológicos.
Él El interior del Corolla es agradable. y cuenta con varios guiños tecnológicos como el salpicadero cien por cien digital, su propuesta es claramente más conservadora que la del Sentra, cuya calidad percibida es superior tanto en la textura de los materiales como en los acabados. También cuenta con un mejor sistema de sonido (con ocho altavoces), en este caso firmado por la marca Bose.
Aquí es interesante entender el perfil de cada modelo. Aunque ambos son globales y se ofrecen en la misma configuración en casi todo el mundo, el Nissan se produce en México desde donde se exporta principalmente a un mercado tan exigente como Estados Unidos, mientras que el Corolla se hace en Brasil para los países del Mercosur.

Techo corredizo Toyota Corolla.
en cuestiones de los equipos de confort son bastante uniformes. Ambos ofrecen techo corredizo eléctrico que cubre los asientos delanteros, climatizador digital (bizona en el Nissan), conectividad con dispositivos con Apple CarPlay y Android Auto vía cable en el Sentra y recientemente actualizado en el Corolla, ahora de forma inalámbrica.

Exhibición de Nissan Sentra.
Ambos tienen cámara de marcha atrás (el del Sentra tiene mejor resolución y es del tipo 360º) pero el Corolla acaba de incorporar un cargador inductivo para celulares, un elemento cada vez más apreciado por los usuarios: Nissan ofrece en su lugar dos tomas USB de carga rápida en el panel central (una convencional y otra tipo C).
Finalmente, cabe mencionar que la posición de conducción es óptima en ambos modelos, ya que además de ofrecer doble ajuste (manual) en la columna de dirección, cuentan con asientos suaves y espaciosos con ajustes eléctricos: en el caso del Nissan, también añade ajuste lumbar. En general, ambos modelos están empatados.
Mecánica de sedanes medianos
Es curioso lo que ocurre con estos modelos en el apartado mecánico. A medida que la industria propone cada vez más la reducción de personal con motores de baja cilindrada y turboalimentados, estos “japoneses” mantienen su fórmula.
ambos usan motor de gasolina de dos litros de cilindrada normalmente aspirado (cadena comandada) que funciona en asociación con un Transmisión automática CVT (variador continuo): en el caso del Nissan con 147 cv del poder, mientras que en el Corolla con 170 cv.
A pesar de la diferencia de poder entre los dos, el los beneficios son similares siendo los del Corolla algo más eficientes en líneas generales.
Aunque el Sentra es el más rápido, el Corolla es más eficiente en aceleración. Los datos son los siguientes:
- Velocidad máxima: Nissan Sentra 202,1 km/h; Toyota Corolla 196,3 km/h
- Aceleración: Nissan Sentra 9.8 segundos; Toyota Corolla 9.5 segundos
- Consumo medio: Nissan Sentra 14,5 km/l; Toyota Corolla 14,9 km/l
- Consumo ciudad: Nissan Sentra 9,8 km/l; Toyota Corolla 11,2 km/l
- Aceleración de 80 a 120 km/h: Nissan Sentra 6,9 seg.; Toyota Corolla 5,8 seg.
Como toda caja de variadores continuos, la transmisión de ambos presenta una característica patinar al acelerar de repente, causando también bastante ruido del motor. Afortunadamente, ambos cuentan con levas en el volante para mejorar la respuesta del conjunto mecánico.
Si bien ambos ofrecen un buen confort de marcha gracias a la adopción de un eje trasero con suspensión independiente, la rueda utilizada por Toyota es más apropiada para nuestras calles. El Corolla de 17 pulgadas con llantas 225/50 absorbe las imperfecciones de nuestras calles deterioradas con mayor eficacia que el Sentra de 18 pulgadas (245/45).
Por otro lado, el modelo de Nissan se advierte más firme en la carretera gracias a la solidez estructural de un chasis más obediente a los deseos del conductor, ofreciendo así el mejor comportamiento dinámico de ambos.

El Nissan Sentra es más firme en la carretera.
Ambos modelos tienen dirección asistida eléctrica, una característica muy valorada para maniobrar con mayor comodidad y soltura en el día a día, siendo el Sentra un poco más directo que el Corolla.

El Toyota Corolla tiene una mejor distancia de frenado.
Con tracción en las cuatro ruedas y todos los ABS con asistencias BA y EBD, las distancias de frenado de ambos fueron muy satisfactorias en la pista de pruebas, donde tampoco perdía la trazada al llegar a una parada completa desde los 100 km/h. Sin embargo, la distancia obtenida por el Corolla fue mejor que la del Sentra, con 39,2 y 43,2 metros, respectivamente.
Seguridad y precio de cada coche
Si tomamos como referencia las versiones tope de gama de cada uno de los modelos enfrentados, veremos que en la sobre de seguridad las diferencias son sutiles: ambos ofrecen los frenos obligatorios ABS y ESP (control electrónico de estabilidad y tracción), pero el Corolla tiene una bolsa de aire más que Sentra (siete airbags en el primero y seis en el segundo).

Más seguridad para el Toyota Corolla.
Como si se tratara de una declaración de principios en este ámbito, tanto el Nissan al igual que Toyota añade una interesante cantidad de ADASes decir, asistencia a la conducción consistente en frenada de emergencia inteligente con detección de peatones, colisión frontal, fatiga del conductor, ángulo muerto, tráfico cruzado y alertas de cambio de carril (con intervención inteligente del conductor). ), además del cada vez más utilizado control de crucero adaptativo.

El confort interior del Sentra es satisfactorio.
El Sentra 2.0 Exclusive CVT es el más caro de esta comparativa. Siempre hablando de precios de catálogo, el sedán de Nissan cuesta $9,888,300casi medio millón de pesos más que el Toyota Corolla 2.0 SEG CVT, establecido en 9.485.000 pesos.
En conclusión, teniendo en cuenta que a nivel de prestaciones están muy parejos, esta diferencia de dinero encuentra su mayor justificación en la dotación de algunos elementos de confort, en el diseño de un coche con un espíritu más deportivo y también en la calidad general, como todo lo demás vehículo nativo del país azteca.
Sin embargo, cada vez que analizamos un modelo Toyota, el gran diferencial radica tanto en su garantía como en el servicio postventa que se ha ganado una reputación encomiable: mientras el Sentra ofrece 3 años y 100,000 kilómetros, el Corolla cuenta con 5 años o 150,000 kilómetros de cobertura, la mejor en su clase.
Un dato importante si analizamos la compra de cada uno es que, en un futuro, presumiblemente el modelo de Toyota ofrece mejor poder de reventa, ya que desde hace varios años siempre se encuentra entre los diez modelos más vendidos en Argentina. De esta forma, el auto más vendido de la historia tiene más puntos a favor para convertirse en una compra más conveniente desde el punto de vista racional de los argentinos.