“Tuvimos un presidente peronista (Carlos Menem) cuyo gobierno estaba lleno de liberales. Ahora vamos a tener un presidente liberador con un gobierno lleno de peronistas”. La frase fue lanzada por dos sindicalistas en diferentes reuniones, donde dejan una justificación del diálogo que un grupo de dirigentes impulsa con el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier miley. Lo concreto es que los caminos de ripio ya han sido pavimentados por dirigentes como Gerardo Martínez (construcción), Facundo Moyano (peajes) y Luis Barrionuevo (gastronómico), quien tiene previsto convocar este martes la “Mesa Político-Unión Milei Presidente”.
En iProfesional anticipamos que las 62 Organizaciones Sindicales Peronistas encabezado por el taxista José Ibarra fueron los primeros en construir un puente con el libertario, tras su sorprendente victoria en las PASO. “Somos respetuosos de la voluntad popular. Y si el pueblo elige a Milei como Presidente de los argentinos, le decimos que cuente con nosotros, siempre y cuando respete los derechos laborales adquiridos durante muchos años”, dijo Ibarra, quien también es secretario General. de la Federación de Taxistas de la Capital Federal.
Dirigentes del sector ya sostuvieron reuniones con candidatos a diputados y senadores libertarios, aclarando que “tenemos la puertas abiertas al diálogo con todos los presidentes“Porque después del 10 de diciembre tendremos que ponernos de acuerdo para garantizar la gobernabilidad en la Argentina”.
Facundo Moyano y las 62 Organizaciones impulsan el diálogo con Milei
Como se sabe, las 62 organizaciones hoy se dividen en tres. El mencionado liderado por Ibarra, el referenciado en la CGT que encabeza Hugo Benítez (textiles, AOT) y el que responde a Pablo Moyano, liderado por Marcelo Pariente (repartidores).
La semana pasada se registró un dato significativo, con la llegada de Facundo Moyano al espacio regentado por el taxista, y donde es asiduo asistente Hugo Moyano, líder del Sindicato de Camioneros. Después de una reunión donde Los representantes de los 62 analizaron la situación del sindicalismo y el contexto político, económico y electoralFacundo explicó: “Voy a tratar de ser un puente para hacer un debate dentro del peronismo, gane quien gane. Que me una a los libertarios es algo natural para mi perfil político pero no significa que los apoye”.
El segundo del sindicato del personal de Peaje destacó: “Que me haya ido de Unión por la Patria no quiere decir que esté cambiando de rumbo. Sigo creyendo en aquel Sergio Massa que prometió arrasar con los ñoquis de La Cámpora, aunque ahora Me cuesta verlo con (Eduardo) ‘Wado’ de Pedro y Máximo Kirchner”.
Facundo Moyano apoya a Sergio Massa, pero se mantiene abierto al diálogo con Javier Milei.
Los gremios quieren conocer el plan de Milei y acercarle proyectos
Además de Ibarra, en el sector participan Fabián Hermoso (Industrias Química y Petroquímica); Rubén “Cacho” García, (Federación de Trabajadores de Estaciones de Servicio); Rubén Grimaldi (personal del PAMI) y Julio Estévez (funcionarios de la AFIP), entre otros.
Algunos de ellos ya se reunieron con operadores, dirigentes y candidatos de Milei invitarlo a una reunión para presentar su plan de gobierno. En esa reunión, los sindicalistas plantearán sus inquietudes en materia laboral y no descartan poner en consideración algunos proyectos de su autoría.
Facundo consideró que Los libertarios “no tienen un proyecto de reforma laboral y no hablan de ello”” y se preguntó: “¿Es peronista lo que hace la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, que contrata el doble de cooperativistas que municipales? ¿O el salario básico de 50 lucas que ganan los empleados municipales de Merlo? El peronismo es el derecho de los trabajadores, la movilidad social ascendente, la producción y la industria”.
Entre los vínculos del ex diputado con los libertarios, está el candidato a jefe de Gobierno porteño por LLA, Ramiro Marra, a quien los dirigentes de los 62 también tienen en cartera para una próxima reunión.
Barrionuevo: Encuentro con Milei y furioso rechazo a Massa
Mientras Facundo Moyano advierte que pese a sus intenciones de dialogar con otros dirigentes políticos seguirá haciendo campaña por MassaQuien vistió la camiseta de Milei Presidente fue Barrionuevo, dando una nueva muestra de su pragmatismo, al pasar de considerar a Eduardo “Wado” de Pedro como el “futuro” jefe de Estado y el “más inteligente” del gabinete de Alberto Fernández, a convertirse en el “pata sindical” de La Libertad Avanza.
El gastronómico se jacta de ser el “inventor” de Massa, a quien convenció de dejar las filas de la UCeDé para incorporarse al peronismo. Con el paso del tiempo la relación se fue deteriorando hasta que el actual Ministro de Economía fue considerado “innombrable”. Cuando el tigrense fue ungido como candidato a presidente por Unión por la Patria, comenzaron los esfuerzos por limar diferencias entre los partidos, pero fueron infructuosos.

Javier Milei ya comenzó a entablar relaciones con parte del sector sindical.
El gestor del acercamiento entre Barrionuevo y Milei fue el periodista y operador político del libertario, Carlos Kikuchi. Un portavoz del gremio gastronómico admitió que “el balance es altamente positivo; los libertarios no tienen cuadros para ocupar todos los puestos que requiere el Estado, por muchos ministerios que pretendan eliminar”. Y admitió: “Hay que actualizar los convenios colectivos porque tenemos un 45 por ciento de la clase trabajadora que está fuera del sistema y hay que incorporarlos de alguna manera para evitar que los movimientos sociales sigan creciendo y se pierda dinero en los planes”.
¿Vuelve la CGT blanquiazul y una ruptura en el barrionuevismo?
Barrionuevo reunió a sus tropas reactivando la llamada “CGT Azul y Blanco” integrada por unos 20 sindicatos. Para muchos fue una sorpresa escuchar las explicaciones de su representante sobre las posibilidades electorales de Milei de ganar en primera vuelta. Y el rechazo a la candidatura de Massa, que venían acompañando varios dirigentes.
El efecto Milei ya provocó una ruptura en el barrionuevismo, que tiene a Carlos Acuña como representante dentro de la Confederación General del Trabajo. El integrante del triunvirato fue el primer dirigente en postular a Massa, ya que integra el Frente Renovador, donde su esposa Blanca Cantero es intendenta del partido Presidente Perón bonaerense, que ganó las PASO con el 41,7 por ciento de los votos. .
La fuente consultada por iProfesional explicó: “Luis te dice lo que va a hacer y no pide nada a cambio.; Con Carlos (Acuña) no hay distanciamiento porque entiende el papel de cada uno. Anunció que va a tocar con Milei y muchos lo vamos a acompañar…”.
Lanzamiento de la “Mesa Política Sindical Presidente Milei”
El fin de semana, Barrionuevo reactivó contactos con sindicalistas y empresarios, para sondearlos sobre la posibilidad de participar de una cena en las instalaciones de Parque Norte este martes. las intenciones Van desde recaudar fondos para la campaña del candidato del LLA hasta blanquear el apoyo de sindicalistashasta visualizar una nueva agrupación bajo el título de “Mesa Político Sindical Milei Presidente”, trayendo el recuerdo de la campaña de Carlos Menem, a quien tanto el gastronómico como el libertario admiran.
Por ahora no ha habido ninguna declaración por parte de los líderes espaciales, pero se espera que pronto haya una declaración ya que los tiempos se están acelerando. Al interior de la CGT estiman que una postura de esta naturaleza generaría un quiebre de cara a las elecciones que afectaría tanto al oficialismo como al movimiento obrero organizado.
Un dirigente cegetista dijo: “Barrionuevo es intachable… ya estamos acostumbrados a estas actitudes; El tema es cuántos sindicatos lo acompañan porque muchos de los dirigentes de su sector son miembros de la directiva de la CGT y su continuidad provocaría una crisis interna” y agregó: “Una cosa es que se reúnan y hablen con los libertarios, otro para que trabajen electoralmente. con Milei que desprecia el sindicalismo”.

Luis Barrionuevo ya se reunió con Javier Milei.
La disputa con Camaño y los elogios de Milei a Barrionuevo
El gastronómico está acostumbrado a jugar juegos simultáneos. Una alianza con el líder libertario también le daría apoyo en su disputa interna con su ex cuñado, Dante Camaño, jefe de la sección bonaerense del sindicato, quien apoyó a Horacio Rodríguez Larreta y busca apoyar la candidatura de Patricia Bullrich. .
Los antiguos familiares Mantienen una serie de denuncias y acusaciones atravesadas por las elecciones en el gremio Gastronómico, que la justicia aún no resuelve definitivamente.
Respecto al futuro, Barrionuevo sostuvo que si gana Milei, “tendrá minoría en ambas Cámaras y tendrá que dialogar con todos. Veremos los cambios que quiere y a cuáles podemos adaptar porque es ahí donde nosotros, el sindicalismo, también entra.” con la reforma laboral”. Sobre el encuentro, el candidato presidencial de LLA expresó que el gastronómico “dio una muestra de sentimiento democrático mucho más importante que la mostrada por Juntos por el Cambio, que está asustando a la gente todo el tiempo”.
Gerardo Martínez: explicaciones de la reunión y malestar sindical
El primer dirigente que se reunió cara a cara con Milei fue el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, quien salió a aclarar un encuentro que se intentó mantener en reserva. Él explicó que “Quería entender cómo es el sistema (de compensación) de la construcción”, al tiempo que destacó que el candidato presidencial del LLA “no quiere hacer una reforma laboral. No es el capítulo que más te interesa; “Lo que más le interesa es el tema de la macroeconomía y cómo reducir la inflación”.
el cónclave Provocó un marcado malestar en el gremio en general y en particular en la mesa chica de la CGT., donde además de ser Secretario de Relaciones Internacionales es uno de los referentes. Un representante de los gremios industriales indicó que “fue una acción individual, por ahora no tiene consecuencias… ya veremos, aunque hay algunos compañeros que están muy enojados”.
Martínez también dio sus justificaciones señalando que era “una reunión más de las que puedo tener porque hablo con todos” y remarcó que “estoy con Massa y creo que va a ser el candidato que va a ganar las elecciones”. “.

El representante de la UOCRA fue el primero en reunirse con Milei y confirmó que el libertario no quiere “una reforma laboral”.
La mayoría de la dirigencia sindical apuesta por Massa: elogios a las últimas medidas
Sin embargo, algunos dirigentes señalaron que “Milei dijo que iba a terminar la obra pública y hasta ahora no he visto un comunicado de la UOCRA condenando esas declaraciones; “Parece que no tiene en cuenta que unos 250.000 trabajadores dependen de la obra pública”.
Estrategia, autoconservación, plan B, pragmatismo… Algunas de estas posibilidades o todas juntas son las ideas que recorre un sector de la dirección sindical, que la semana pasada se alineó con las medidas de Massa -eliminación del impuesto- sobre Ganancias, devolución de IVA y beneficios a monotributistas y trabajadores no registrados- para tener argumentos en la campaña electoral.
El grueso del movimiento obrero organizado apuesta todas sus fichas al Ministro de Economía. El objetivo es llegar competitivamente a las elecciones y pasar a la segunda vuelta. Ahora, con los números puestos, los análisis serán diferentes y veremos qué juego juega cada uno de los espacios gremiales.