Reajustan deuda de un crédito UVA por el aumento de la inflación

La Justicia entendió que los aportes adeudados actualmente son desproporcionados con los incrementos salariales que recibe la mujer

Por iProfesional

18/09/2023 – 14:49


La Cámara de Apelaciones en lo Civil de La Plata definió reajustar el cálculo de un deudor de crédito UVA 40 años, viuda y con dos hijos, que compareció ante el tribunal por la situación extrema que vivía.

El crédito solicitado en 2018 fue utilizado por la mujer para adquirir una vivienda en la localidad bonaerense de Manuel B. Gonnet: el total del crédito bancario con garantía hipotecaria fue $3 millones, equivalente a 130,535 UVAy con un plazo de retorno de 24 años.

Como resultado de la alta inflación, la Justicia entendió que Los honorarios adeudados actualmente son desproporcionados a los aumentos salariales recibidos por las mujeres en el mismo período.

Mientras que desde mayo de 2018 -cuando se aprobó el préstamo- el valor de la UVA pasó de $22,99 a $94,7 con un aumento de alrededor del 311%, los ingresos de las mujeres en el mismo período solo crecieron un 132%. %.

Ante esto, la Justicia a cargo de los magistrados Francisco Agustín Hankovits y Leandro Adrián Banegas entendió que, a partir de esta “modificación sustancial en las condiciones desde el momento de la contratación en adelante”, corresponde aplicar al caso “la teoría de lo imprevisto y, en consecuencia, la excesiva onerosidad sobrevenida”.

En el fallo compartido al respecto, los jueces señalaron que el caso los enfrentaba “a la delicada misión de impartir justicia en tiempos de inestabilidad y volatilidad económica” porque el reclamo de la deudora “supera con creces” su reclamo particular y se trata de “un tema de actualidad y de actualidad entre asegurados y deudores de mutuas hipotecarias regulables por UVA“.

Sí

Los jueces dijeron que el caso los enfrentaba “a la delicada misión de impartir justicia en tiempos de inestabilidad económica”.

Así, decidieron establecer un nuevo método de cálculo “lo suficientemente flexible según el contexto actual y también adaptable a los distintos periodos mensuales a liquidar” para aliviar la carga económica.

Recálculo de cuotas UVA: ¿qué fórmula utilizaron?

Ahora, la nueva fórmula para calcular las cuotas Se hará al 50% en base al valor de los UVA correspondiente al período informado por el Banco Central y otro 50% con base en el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) publicado por el INDEC.

“Una vez realizada la liquidación de la cuota mediante el uso de ambos parámetros, su cuantificación será el resultado del intermedio entre ambos o -en otras palabras-, cada una de las partes deberá soportar el 50% del desfase entre ambos aportes. “, explica el fracaso.

Además, “el importe de las cuotas, hasta el fin de la relación contractual, no podrá exceder del 35% de los ingresos totales de la demandante en todo concepto”, medida con la que la Justicia busca devolver a la demandante a una situación similar a la que se encontraba al solicitar el dinero, cuando éste representaba alrededor del 30% de sus ingresos.

Esta definición judicial tiene capacidad de sentar precedente judicial en la materia y representa un paso adelante para los deudores de créditos UVA ya que vislumbra una solución.

Así lo destacó la abogada defensora del demandante, Mercedes Tonelli: “La decisión de la Sala da una solución concreta a un problema que se hizo público desde la pandemia, y su importancia radica en que el criterio podría replicarse en muchos otros casos de esos”. que se encuentran en una situación similar”.

Y cerró: “Este fallo sin precedentes en el país trae esperanza a muchas familias que se sienten agobiadas por la situación económica, y reafirma que el Poder Judicial es la garantía que tienen los ciudadanos para ser escuchados en la lucha por sus derechos individuales”. .


Continuar leyendo: Reajustan deuda de un crédito UVA por el aumento de la inflación