Un influencer compartió un video mostrando cuánto cuesta quedarse una semana en las Islas Malvinas y las redes estallaron
Por iProfesional
17/01/2023 – 05:58 a. m.
los meses de Vacaciones de verano, y hay muchas opciones para elegir dónde pasar este periodo que tanto esperamos. Ya sea para descansar o aprovechar el tiempo y hacer deporte, trekking y todo tipo de actividad física, lo cierto es que las propuestas que existen son muy amplias.
Una de las cuestiones que tenemos en cuenta a la hora de viajar es el coste. Y más aún si nos referimos a un lugar donde los montos que se manejan son dólares.
En ese contexto, una influencer compartió en su cuenta de Instagram su experiencia de pasar una semana en las Islas Malvinas, con todos los valores, incluidos viajes, hotel, comida y excursiones, entre otras cosas.
¿Cuánto cuesta una semana en las Islas Malvinas?
De su cuenta de Instagram @argentinayelmundo, Fede Subió un video en el que cuenta cuánto cuesta pasar una semana en las Islas Malvinas.
“Primero tendrás que volar a las islas, gastando aproximadamente $1.000 ida y vuelta si lo haces desde Chile, y un poco más barato desde Río Gallego”, comienza el joven, y agrega: “Para quedarte puedes gastar unos US$150 por noche, y aunque hay hoteles más baratos, la oferta no es muy grande”.
A continuación, se refiere a los valores de la alimentación y las excursiones: “Para comer puedes gastar desde US$5 comprando en el supermercado hasta US$50 en los mejores restaurantes de la isla.. El traslado desde el aeropuerto cuesta US$ 25 y las excursiones van desde US$ 60 hasta US$ 300, dependiendo de la distancia y la cantidad de personas.
Si quieres conectarte a Internet, el costo es “desde US$10”, asegura, y continúa: “Para volar dentro de la isla vas a gastar desde US$100. Al salir de la isla tendrás que pagar una tarifa de 30 dólares estadounidenses”.
“Recuerden que para los argentinos estos valores están en el dólar oficial al pagar con tarjeta”, concluye.
Consumidores con tarjeta en Malvinas dejaron de pagar el Impuesto PAÍS
Desde mediados de noviembre, las compras con tarjeta de crédito que realizan los argentinos en el territorio de las Islas Malvinas dejaron de pagar la tasa del 35% del llamado Impuesto por una Argentina Incluyente y Solidaria (PAÍS).

Los gastos que hacen los argentinos en las Islas Malvinas con tarjeta de crédito, ya no pagan impuesto PAÍS
La medida, publicada en el Diario Oficial, corrigió así una resolución de la ex titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Mercedes Marcó del Pont, quien en 2020 había reglamentado el impuesto establecido por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Emergencia Publica.
marco del pont había emitido una resolución en la que se eximían los boletos de avión con ese destino, pero se olvidó de regular el resto de los posibles consumos en el territorio de las islas del sur bajo el control del gobierno del Reino Unido.
La rectificación vino por la denuncia de un piloto argentino de 73 años que viajó a Malvinas en octubre para rendir homenaje a los caídos en la Guerra de 1982 y cuando regresó los bancos le cobraron impuestos como si hubiera viajado al extranjero.