Ser familiar de una persona con transtorno bipolar ¿Cómo actuar? – Business Empresarial

Negocio Negocio.- El siguiente jueves 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar. Es importante darle relevancia a este día para arrojar luz sobre un trastorno que Afecta a 140 millones de personas en todo el mundo y es una de las principales enfermedades que pueden causar discapacidad, aunque es una de las menos atendidas.

trastorno bipolarAfecta aproximadamente al 1% de la población, con la misma frecuencia entre hombres y mujeres. Es un trastorno afectivo caracterizado por la aparición de episodios maníacos o hipomaníacos, en los que destaca una exaltación del estado de ánimo; alternando con episodios depresivos, marcados por un bajo estado de ánimo. Estos episodios depresivos y maníacos pueden durar días o semanas, manteniendo el estado de ánimo constantemente deprimido o elevado, mientras dura el episodio.” índica el expertos de la Clínica López Ibor

¿POR QUÉ APARECE EL TRASTORNO BIPOLAR?

“La causa del trastorno bipolar es multifactorial. Se habla de un modelo explicativo principalmente biológico y acto seguido se valoran las situaciones estresantes (psicológicas y sociales) como algo relevante en su aparición. Las alteraciones que intervienen en la fisiopatología del trastorno bipolar son complejas y es un campo en el que aún queda mucho por investigar, pero hay una clara implicación del sistema límbico, una parte del cerebro que, entre otras cosas, regula las emociones. Además, pueden estar involucrados factores endocrinos, como el cortisol y las hormonas tiroideas. Además de causas biológicas,el factores psicologicospueden jugar un papel muy importante en la evolución del trastorno bipolar. Situaciones con un alto nivel de estrés o eventos vitales importantes pueden desencadenar episodios depresivos o maníacos. Además, el consumo de drogas (como el cannabis o el alcohol), también pueden afectar al desarrollo de la enfermedad, por lo que es imperativa la abstinencia total de tóxicos en las personas con trastorno bipolar. Determinados fármacos, entre los que destacan los corticoides, también pueden precipitar episodios afectivos. Por eso es muy importante que los médicos de los pacientes con trastorno bipolar conozcan su diagnóstico”, explican los expertos de la Clínica López Ibor.

¿CÓMO TRATARLO?

Encontrar el tratamiento preciso es el antídoto para poder normalizar la vida del paciente. El tratamiento de este trastorno no es único, cada persona es diferente y su tratamiento debe ser personalizado, es decir, no existe un remedio general para todas las personas que lo padecen.

El diagnóstico del trastorno bipolar es clínico, por lo que se diagnostica evaluando los síntomas presentes y la historia clínica. Se pueden realizar algunas pruebas adicionales (pruebas analíticas, pruebas de imagen cerebral) para descartar otras enfermedades o complicaciones añadidas. Para poder diagnosticar el trastorno bipolar es necesario tener o haber tenido un…

Continuar leyendo: Ser familiar de una persona con transtorno bipolar ¿Cómo actuar? – Business Empresarial