Tras salto del dólar blue, ¿cómo conviene pagar en el exterior?

Tras el salto del dólar blue en las últimas semanas, la tensión no solo se apoderó de la ciudad de Buenos Aires. La corrida cambiaria también llenó de incertidumbre a quienes están por viajar al extranjero.

El aumento de los tipos de cambio alternativos obligó a muchos a repensar su estrategia comercial. facturas en eso extranjero y les llevó a analizar nuevas opciones: es que, por primera vez desde su lanzamiento, el llamado ‘dólar de Qatar’ cayó por debajo del azul.

Es allí donde comenzaron a barajar diferentes alternativas: ¿cómo conviene pagar los gastos en el extranjero? ¿Sigue siendo preferible sacar las entradas? ¿Qué ventajas ofrece el uso de la tarjeta? Según los especialistas consultados, no hay una respuesta general: depende de cada persona. Aunque, en todo caso, brindaron una serie de consejos que pueden ser tomados en cuenta por quienes estén a punto de viajar.

Tras la subida del dólar blue, qué tener en cuenta si viajas al extranjero

Al programar un viaje al extranjeroespecialistas coinciden en que lo mejor estrategia es reservar y pagar lo más posible por adelantado. De esta manera, se “se congelará” el valor de los diferentes productos (ya sean aéreos, hoteles o alquiler de coches) y una posible variación futura de los precios no afectará dolares.

Más allá de este consejo, la forma de afrontar el gastos de destino “Es una decisión muy personal de cada uno”. Así lo resumió Matías Mute, CEO y Co-Fundador de Air Promotions, quien remarcó: “Primero, porque Dependerá de si cada persona tiene o no las entradas. Y también pasa por un tema de riesgo: no es lo mismo viajar con el tarjeta de créditoque toman muchos Entradas (por ejemplo, si tienes que pagar un hotel)”.

“Cualquier cosa que se pueda prepagar antes de viajar es mucho mejor, porque crea certeza. Por ejemplo, si el hotel es de pago, te aseguras congelar él precioprobablemente le pagues a’dólar qatarí‘, y luego si tienes que cambiar a pesos para pagar la tarjeta, siempre te va a venir bien quedarte con los billetes”, agregó Mute a iProfesional.

Con el blue y el dólar qatarí en niveles similares, es más conveniente realizar compras con tarjeta en el exterior.

Aunque, repitió, al final todo depende de las preferencias de cada viajero: “A veces la gente prefiere ahorrar llevar dinero en efectivo en el viaje y evitar el AFIP averigüe cuánto pagó por un hotel. Pero yo creo eso Hoy es más cómodo pagar todo con tarjetaporque el dólar es más barato que el blue y el billete se puede guardar para mañana para cambiarlo si es necesario”.

En cualquier caso, aclaró Mute, una cuestión clave a tener en cuenta si decides pagar la mayor parte de tus gastos con tarjeta de crédito. créditoes él cantidad disponible en todos los plásticos, “que hoy en día también es muy limitado”. “Por eso creo que depende de la situación personal de cada uno”, concluyó.

Más allá de la volatilidad de los dólares alternativos, Alejandro Herrasti, líder aéreo de Despegar Argentina y Uruguay, aseguró que la venta estos días “quedaron estable“. Ante este escenario, la firma recomienda”comprar paquetes que incluyen el alojamiento y el billete de avión por adelantado, porque es una forma de ahorrar dinero y también de evitar cualquier problema que pueda surgir e impactar en el bolsillo”.

“Por otro lado, tenemos una gran variedad de hoteles todo incluidouna opción muy elegida hoy en día porque es una buena manera de garantizar la precios en la moneda local. A la hora de elegir un alojamiento con todo incluido, el viajero sabe cuál es el importe final”, remarcó Herrasti.

Dólar qatarí, tarjeta o blue: qué se debe usar en el exterior

Más allá de que, lógicamente, la decisión de cómo gastar depende de cada persona, antes de viajar al en el extranjero hay una serie de aspectos a tener en cuenta con respecto a los diferentes los tipos de cambio.

Aunque en los últimos días la azul perdió terreno y volvió a valores similares a “dólar qatarí“, la “ventaja” que ofrece el tipo de cambio que se aplica para consumos superiores a $300 es que permite “recuperar” una parte del valor en beneficios y Propiedad personal.

Él

El “dólar qatarí” aplica para compras superiores a u$s300: en tarjetas de crédito, es por estado de cuenta.

En todo caso, si no se supera el límite de US$ 300, el tipo de cambio que se aplica es el denominado “tarjeta de dólar“, que cotiza a un valor más bajo que el azul y el Qatar: actualmente, la brecha es de alrededor del 15%haciéndolo así más conveniente.

En este sentido, como explica en su blog el especialista en viajes Sir Chandler, el detener del $300 con tarjeta de crédito es para resumen (no por mes natural) y, en el caso de tener tarjetas de diferentes bancos, cada una tiene el límite: es decir, si una se pasa de la raya, es posible usar otra sin pagar el “dólar qatarí” a menos que el límite sea se excedió con ese plástico.

Otro consejo que dio la especialista es que, si paga con tarjeta de crédito, débito en el extranjero, sólo se aplica el “dólar qatarí” Sí una compra supera los u$s300. “Si realiza 20 pagos de $30, solo se le cobra el dólar de la tarjeta”, explicó Sir Chandler en su sitio. Otra de las ventajas que ofrece el pago con débito es que contempla la precio dólar día, evitando así posibles incrementos futuros. En este caso, lógicamente, será necesario tener el dinero en la cuenta a la hora de realizar el pago.

Como en muchos otros aspectos de la economía, Los turistas argentinos que viajan al exterior deben planificar y buscar distintas alternativas para hacer sus gastos y evitar así pagar de más ante posibles saltos en diferentes dólares.


Continuar leyendo: Tras salto del dólar blue, ¿cómo conviene pagar en el exterior?